El aumento de precios en la provincia se ubicó medio punto por encima del dato nacional. Alimentos, servicios y salud fueron los rubros que más incidieron.
Durante mayo de 2025, la inflación en Córdoba alcanzó el 2%, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia. La cifra superó el índice nacional, que fue del 1,5% en el mismo mes, medido por el INDEC.
El dato mensual cordobés está impulsado principalmente por subas en alimentos y bebidas, en particular carnes y derivados, comidas en restaurantes, y productos lácteos y huevos. También influyeron significativamente los aumentos en servicios públicos, como el agua corriente, la electricidad, el gas y los alquileres, agrupados en el rubro Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad.
Otro rubro que tuvo fuerte incidencia fue Salud, donde se registraron alzas en medicamentos y en las cuotas de seguros médicos.
Con este nuevo informe, la inflación acumulada en Córdoba durante los primeros cinco meses del año alcanza el 13,8%, mientras que la variación interanual (de mayo 2024 a mayo 2025) se ubica en el 46,3%. En comparación, la inflación interanual nacional fue del 43,5%.
El impacto de la inflación se siente especialmente en los hogares del sur cordobés, donde la suba de precios en alimentos y servicios básicos afecta el poder adquisitivo de los ingresos familiares. Aunque las cifras muestran una desaceleración respecto a meses anteriores, la diferencia con el promedio nacional sigue marcando una tendencia preocupante para la economía local.