Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron un 1,6% en junio de 2025. Educación y Vivienda fueron las divisiones que más subieron en el mes. En comparación con junio del año pasado, el alza fue del 39,4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio de 2025 fue del 1,6% respecto del mes anterior, lo que llevó a un acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año. En la comparación interanual —es decir, frente a junio de 2024— el aumento general de precios alcanzó el 39,4%.

La división que más subió en el mes fue Educación, con un 3,7%, debido a incrementos en las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 3,4%, impulsada por alzas en alquileres, expensas y otros gastos vinculados.

En cuanto a las regiones del país, la categoría Vivienda fue la de mayor impacto en el Gran Buenos Aires, la región Pampeana, el Noreste y la Patagonia. En cambio, en el Noroeste se destacó el rubro Prendas de vestir y calzado (0,5%), y en Cuyo, Recreación y cultura (2,5%).

Las divisiones con menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

Al observar las categorías de precios, los Regulados (como tarifas de servicios públicos o transporte) lideraron el aumento con un 2,2%. Luego se ubicó el IPC núcleo (1,7%), que mide la evolución de los precios sin contemplar los más volátiles, y en tercer lugar los Estacionales, que bajaron un 0,2%.

El dato se conoce en un contexto en que el Gobierno busca contener la inflación a través de medidas fiscales y monetarias, mientras distintos sectores monitorean de cerca la evolución de precios que impacta en el poder adquisitivo de la población.

Informe completo

¡Viralizalo!