Un informe de la consultora Ad Hoc reveló que la repercusión por los audios que involucran a Diego Spagnuolo, Karina Milei y “Lule” Menem generó 243 mil menciones en redes en 72 horas.
La imagen digital negativa del presidente Javier Milei alcanzó este jueves el 59%, luego de la difusión de audios que mencionan presuntos pagos de coimas en la compra de medicamentos. El caso, conocido como “Spagnuolo”, también salpica a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y a su asesor Eduardo “Lule” Menem.
De acuerdo al análisis de conversación digital realizado por la consultora Ad Hoc, la negatividad hacia el mandatario creció 7 puntos en relación al promedio mensual. El estudio detalla que, en las últimas 72 horas, se registraron más de 243 mil menciones vinculadas al tema, alcanzando el pico de menciones al término “Milei” en lo que va de agosto.
Según el informe, “Karina” y “Spagnuolo” se ubicaron entre los cinco términos más asociados al Presidente durante la última semana. Además, el volumen de repercusiones generado por la filtración de los audios superó incluso al que produjo el discurso de Milei en Davos, difundido a comienzos de año.
El avance de la investigación quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello. Este jueves, la Policía de la Ciudad allanó una vivienda en el partido bonaerense de Pilar, donde fue encontrado Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y ex abogado personal del Presidente. En el procedimiento se le secuestraron tres teléfonos celulares que serán analizados en el marco de la causa.
El seguimiento digital difundido por la consultora indica que la tendencia de negatividad hacia la figura presidencial se mantiene en alza, en paralelo con el desarrollo judicial del caso.