La Legislatura de Córdoba convirtió en ley una iniciativa que exige que los integrantes de la FPA hayan sido formados en instituciones militares para ocupar cargos de oficiales y suboficiales. El proyecto fue iniciado por los legisladores Miguel Siciliano y Nadia Fernández.
En su 22ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles una ley para engrosar los recursos humanos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), a través de la incorporación de personal capacitado académicamente en instituciones de formación de las Fuerzas Armadas de la República Argentina.
El proyecto aprobado fue iniciado por los legisladores Miguel Siciliano y Nadia Fernández. Contempla la modificación del artículo 88 de la Ley 10.227, Ley Provincial Antinarcotráfico, referida a la incorporación de personal idóneo proveniente de las Fuerzas Armadas para ocupar cargos de oficiales y suboficiales, es decir que hayan obtenido los títulos correspondientes.
La extensa sesión plenaria fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Arrancó a las 17.25 del miércoles y finalizó pasadas las 3 de la madrugada del jueves.
Más exactamente, la nueva ley brinda la posibilidad de que personas con formación en las Fuerzas Armadas ingresen a la FPA tras cursar y aprobar un trayecto formativo específico orientado a la persecución del narcotráfico, diseñado y aprobado por la autoridad educativa de Córdoba.
Fernández explicó la iniciativa y dijo que “la cantidad de miembros actuales de la Fuerza Policial Antinarcotráfico es insuficiente”, por lo cual resulta necesario incorporar personal. Asimismo, precisó que esta nueva ley permitirá aportar a la FPA “más de mil efectivos candidatos postulados para su capacitación”.
A su turno, Siciliano destacó: “La lucha contra el narcotráfico requiere personal idóneo, capacitado y comprometido. Esto es un paso más para fortalecer nuestras fuerzas de seguridad, articulando esfuerzos entre las provincias, la Nación y diferentes cuerpos de seguridad”. Y completó después: “Es necesario reforzar el recurso humano de la Fuerza Policial Antinarcotráfico a los fines de imposibilitar el avance del delito de narcotráfico y asegurar las fronteras de nuestra provincia”.
El texto de la ley modificada agrega, respectivamente, los siguientes segundo y tercer párrafo: “Podrá también solicitar la incorporación a la Fuerza Policial Antinarcotráfico, en los grados y categorías que correspondan, de las personas que hayan obtenido los títulos que otorgan las entidades de formación de las fuerzas armadas de la República Argentina, necesarios para acceder a los grados de oficiales o suboficiales de dichas instituciones”.
Y luego: “Será condición para hacer efectiva la incorporación prevista en el párrafo anterior el cursado y la aprobación por parte de los aspirantes del o de los trayectos de formación profesional con orientación en persecución del narcotráfico, aprobados por la autoridad educativa de la Provincia de Córdoba, en las condiciones que establezca la reglamentación”.