Así lo expresó el intendente Juan Manuel Llamosas al dejar formalmente inaugurada la 18º Feria del Libro «Juan Filloy» en el acto que se llevó a cabo hoy a la tardecita en el Galpón Blanco del Centro Cultural del Andino.

“Es una alegría que nos podamos reencontrar plenamente en esta Feria después de la pandemia. El 2020 la Feria fue virtual, el año pasado se hizo presencial, pero sin la presencia de las escuelas. Hoy la recuperamos plenamente y es motivo de alegría para todos”, expresó Llamosas en la ceremonia de apertura del evento literario.

El intendente manifestó que esta Feria es una política de Estado que trasciende las gestiones municipales. “Es un evento que pensaron otros y que nosotros decidimos mejorarla y anexarle cada año nuevas participaciones”, afirmó.

Anunció que serán cinco días con más de 120 actividades con la participación de escritores reconocidos, representaciones artísticas, musicales, teatrales y de danzas. “Se va a vivir una fiesta de la cultura”, aseguró.

Sobre la importancia de este evento cultural en la ciudad, el mandatario expresó: “Que esta Feria tenga esta cantidad y diversidad de actividades sin dudas la transforman en el evento cultural más importante que va a tener durante este año la ciudad y la región”.

Además, dijo que no es casual que este evento se realice “en este espacio cultural que se ha transformado por completo (Centro Cultural el Andino)”. Sobre este aspecto recordó lo realizado durante su gestión: “Desde el nuevo museo municipal de Héroes de Malvinas, el Paseo Cultural Evita, la Biblioteca Vagón y éste Salón Blanco recuperado que respira cultura”, subrayó.

Frente a las autoridades presentes, vecinos, escritores y editores, Juan Manuel Llamosas reiteró que la cultura es una parte importante de la actual gestión municipal.

En este marco, indicó: “Desde que asumimos nuestra primera gestión en 2016 decidimos claramente que para nosotros la cultura es una política de Estado”. Además, remarcó que su gestión duplicó los espacios culturales. “Hoy tenemos 18 espacios en la ciudad que permiten que, desde la danza, el teatro y los museos las vecinas y vecinos puedan seguir viviendo cultura y nuestros escritores, artistas y músicos tengan espacios” en donde compartir sus producciones.

Por otra parte, Llamosas valoró el trabajo que se realiza desde la Subsecretaría de Cultura por compartir las diferentes propuestas en los diversos sectores de la ciudad. “Es muy importante poder llegar con la cultura a los barrios y hacerlo en los escenarios cercanos a nuestros vecinos”, subrayó.

El rector de la UNRC, Roberto Rovere, también destacó la realización de este evento cultural en la ciudad. Recordó que desde sus inicios la casa de estudios viene acompañando y siendo protagonista de la Feria del Libro «Juan Filloy» a partir de la realización de charlas, conferencias, compartiendo la oferta académica con los visitantes y, por sobre todas las cosas, con la presencia de UniRío Editora, la editorial universitaria local que este año está cumpliendo 10 años de su creación.

En este marco, Rovere repasó algunas de las contribuciones que desde el campus se hacen en términos de publicaciones. Recordó que la Biblioteca Juan Filloy está disponible “para la comunidad en general” y cuenta con una “gran diversidad a la que todos pueden acceder”. Valoró también los aportes desde Comunicación Académica de Secretaría Académica y ponderó lo hecho por “UniRío Editora, que cumple 10 años desde su creación” y continúa con afán de mejorarlo lo realizado “casi desde el inicio mismo de la Universidad” a fin de divulgar la vasta producción que contempla realizaciones artísticas, trabajo de investigación, acciones de extensión, entre otras.

En representación de los escritores también se dirigió a los presentes Gonzalo Otero Pizarron quien recordó los orígenes de la Feria en el año 2005, “surgida desde las intenciones de los entonces dirigentes de la Sociedad Argentina de Escritores de Río Cuarto (SADE) y la buena recepción de la idea de quien fuera subsecretario de Cultura de la Municipalidad, el recordado y querido Jorge Ramallo”, relató.

Destacó que aquella primera edición realizada en el Viejo Mercado “se ha transformado en este enorme y variada programación cultural, que será necesariamente el centro de la cultura de nuestra ciudad y de nuestra región”.

El acto inaugural estuvo encabezado por el intendente Juan Manuel Llamosas, quien estuvo acompañado por el director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain; el subsecretario de Cultura, Diego Formía; el presidente de la Fundación por la Cultura, Fernando Sassatelli; el rector de la UNRC, Roberto Rovere; el presidente del Concejo Deliberante, Dario Fuentes; el presidente del bloque de concejales de Hacemos por Córdoba, Guillermo Natali; el secretario de Economía, Pablo Antonetti; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Marilina Gadpen; concejales, tribunos de cuenta y demás autoridades municipales y de diferentes instituciones de la ciudad.

Todas las actividades de la Feria

¡Viralizalo!