Capacitaciones sobre agro y territorio, admisión de animales y el Sunset Ganadero del IPCVA con la mejor carne argentina marcaron una jornada que combinó producción, academia y entretenimiento en el predio rural.
La 91ª Exposición Rural de Río Cuarto tuvo este jueves una jornada intensa, con múltiples actividades que combinaron capacitaciones académicas, instancias de admisión y clasificación de animales, y propuestas recreativas como el Sunset Ganadero organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).
En el Auditorio Chopitea se desarrolló la charla “Agro y Territorio: las ciencias humanas aportan nuevas miradas sobre el agro”, a cargo de la geógrafa Ana Laura Picciani, subsecretaria de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). La especialista destacó la necesidad de abordar la realidad agropecuaria con una perspectiva interdisciplinaria que incorpore a las ciencias sociales y humanas.
Picciani señaló que, desde hace más de 25 años, la UNRC investiga los impactos del modelo de agronegocio en el territorio y, más recientemente, los efectos del turismo en las sierras del sur cordobés. Subrayó además el papel de las tecnologías de la información geográfica, los drones y las herramientas digitales como factores de transformación en la producción y el turismo.
En paralelo, la pista central fue escenario del Sunset Ganadero del IPCVA, que reunió a un numeroso público joven con música, degustaciones y charlas sobre el valor nutricional de la carne argentina. La economista Eugenia Brusca, embajadora del instituto, remarcó la importancia de difundir información confiable sobre alimentación balanceada y el rol de la carne vacuna en una dieta saludable.

La jornada también incluyó la admisión de porcinos, ovinos y caprinos —con un total de 28 cabañas y más de 100 animales— y la clasificación en el área de Granja, que volvió a la exposición tras el período de restricciones por la gripe aviar.
De esta manera, la Expo Rural de Río Cuarto continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre productores, instituciones y comunidad, ofreciendo actividades para todos los públicos y aportando una mirada integral sobre la relación entre el agro, la sociedad y el territorio.
Lo que viene
Este viernes la programación incluye nuevas charlas sobre plagas en el agro, aportes de la Universidad Nacional de Río Cuarto al desarrollo regional, nutrición con harina de algarroba y bienestar animal, además de las juras de clasificación en bovinos, ovinos, caprinos y caballos criollos, y el remate de Rosgan.