El presidente opinó sobre el comunicado de la Universidad de Buenos Aires, que decidió acudir a la Justicia por una supuesta intervención de la Sigen en sus cuentas, en medio de las auditorías a las casas de altos estudios.

Javier Milei respondió con dureza este sábado a la denuncia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en contra de las auditorías a las casas de altos estudios públicas que lleva adelante por la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

Fue durante una entrevista con Radio Mitre, que el mandatario apuntó nuevamente contra la UBA y afirmó que “los chorros no van a tener paz en Argentina”, en referencia a quienes, según su visión, bloquean la transparencia en el uso de fondos públicos.

El viernes, la institución educativa porteña anunció que acudirá al Poder Judicial para que se analice la intervención de la Sigen en sus cuentas, argumentando una violación a la autonomía universitaria.

Frente a eso, el jefe de Estado respondió acusando a algunos dirigentes políticos de “esconderse detrás de esas carteras nobles de la sociedad para esconder sus curros” y negó rotundamente los señalamientos sobre intentos de privatización o arancelamiento de las universidades públicas.

Este nuevo conflicto se suma a una serie de enfrentamientos que viene protagonizando el Ejecutivo nacional y el sector académico por el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, lo que motivó multitudinarias movilizaciones, paros y tomas de facultades.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, calificó las medidas lideradas por la Sigen, organismo que dirige Miguel Blanco, como “unilaterales”, sosteniendo que la administración universitaria debe mantener su independencia del Poder Ejecutivo según lo establecido en la Constitución Nacional.

Por primera vez en la historia reciente, rectores, sindicatos docentes, no docentes y centros de estudiantes se unieron en su oposición a la administración libertaria, denunciando una caída del poder adquisitivo superior al 30% en los salarios universitarios desde diciembre de 2023. Además, advirtieron sobre el riesgo que corre la continuidad de investigaciones, becas y proyectos de extensión debido a la reducción presupuestaria.

A pesar de las críticas, el presidente ratificó las decisiones tomadas y se mostró triunfante, señalando que “las batallas culturales están siendo ganadas de manera apabullante”. Asimismo, defendió una vez más el veto a la movilidad jubilatoria y al financiamiento universitario, ya que se trata de“leyes irresponsables y demagógicas” aprobadas por el Congreso Nacional, las cuales otorgaban aumentos sin respaldo presupuestario.

Fuente: NA

¡Viralizalo!