Así lo expresó Federico Giuliani, secretario general de ATE y de la CTA Autónoma de Córdoba, durante la multitudinaria movilización que se realizó en la capital provincial.
Durante la mañana de hoy, diferentes organizaciones marcharon en el marco de un paro que decretó ATE Córdoba en todas las dependencias oficiales, con la movilización de organizaciones que integran la CTA Autónoma, las organizaciones sociales Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Polo Obrero.

“La deuda sigue siendo interna, hacia adentro, en cada barriada, en cada rincón de nuestra patria. Hay que garantizar el trabajo digno, pero en tanto hay que aumentar las asignaciones y extenderlas a quienes no las reciben. Los recursos no son delos gobierno sino del pueblo. Si hay recursos que sean para todos”, manifestó el secretario general de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, durante el acto que se concretó en la esquina de Colón y General Paz.

El dirigente encabezó la concentración de unos 1200 compañeros y compañeras que avanzaron por el centro de la ciudad para reclamar paritarias libres que superen la inflación, que terminen con la precarización laboral con el pase a planta permanente, y la agenda de las organizaciones sociales: el hambre, el trabajo genuino, acceso a la vivienda, a la tierra, salud y a la educación pública gratuita y de calidad.

En horas de la mañana la Conducción Provincial de la CTA- A convocó a concentrar en la calle Entre Ríos 450. Desde allí marcharon hacia el acto central, en un sentido homenaje al aniversario del Primer Paro Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina realizado el 29 de mayo de 2002.

“Las organizaciones que conforman la CTA Autónoma Córdoba se plegaron a la Jornada Nacional de Lucha que ha convocado nuestra Central con el eje principal de la deuda es con el pueblo, fuera el FMI y no al pago de la Deuda Externa”, dijo Giuliani.

El dirigente sindical contó en Radio La Ranchada que la convocatoria se abrió a “otras organizaciones del campo popular, planteando una agenda que incluye a trabajadores estatales y privados”.

En la oportunidad, estuvieron presentes, entre otros, el Secretario General de la CTA-A Córdoba Capital, Diego Guerra; su par de Río Cuarto, Silvia Alcoba; organizaciones integrantes de la Federación Nacional Territorial (FENAT-CTAA) de Río Cuarto, Cruz del Eje y Capital; ATE; la CCC; Polo Obrero; Comunidades de Pueblos Originarios nucleados en CTA-A Punilla y Sierras Chicas; AMMAR-CTAA,el Foro Solidario Córdoba y los sindicatos privados de la Central: SOMPRA; SITRAIC y Sindicato Joven CIS.

Organizar la lucha en unidad

El acto tuvo la palabra de numerosos dirigentes que alentaron la construcción de una agenda de unidad, frente a la crisis que día a día afecta con fuerza a las familias de nuestro país. “Quiero celebrar que no hemos perdido la calle que es el lugar natural para la calle trabajadora. Con alegría vamos a cambiar la realidad”, expresó Giuliani durante el acto.

El dirigente repudió el pago de la deuda externa y reclamó al gobernador Schiaretti que diga “qué va a hacer con el Ministerio de Trabajo cerrado y operando para las patronales que no recibe a los gremios de la CTA, qué va a hacer con la precarización laboral en el estado provincial, qué va a hacer con la autovía que va a devastar nuestro ambiente”.

 Giuliani pidió que los presentes se expresen en favor de continuar construyendo unidad. “Esta asamblea popular tiene que definir un plan de acción en la máxima unidad que demuestre en la calle que a pesar de los golpes no nos han vencido. Tenemos que dejar de lado las diferencias secundarias”, concluyó

¡Viralizalo!