Así lo expresó Sonia Ocampo, directora del C. C. Santiago Maldonado en barrio Alberdi, quien relató cuál es el presente del trabajo territorial en la asistencia de los sectores más desfavorecidos.
El Centro Cultural Santiago Maldonado es un espacio que brinda contención, capacitación y asistencia a los sectores más desfavorecidos de barrio Alberdi. En el marco del delicado momento que atraviesa la economía y el duro impacto de las medidas implementadas por el Gobierno del presidente Javier Milei, centros como este aparecen como una alternativa para acompañar el desarrollo y la subsistencia de vecinos que quedan afectados por la crisis del presente.
Córdoba Hoy dialogó con Sonia Ocampo, directora del C. C. Santiago Maldonado, para conocer la forma en la que se administran recursos y alternativas para paliar las necesidades del presente en los sectores más vulnerados.
“Las necesidades vienen desde hace rato porque la gente venía muy limitada económica y laboralmente, pero con este presente se encuentran con un panorama desolador. No saben para qué lado agarrar, porque no se trata de sobrevivir solamente sino que es una situación límite, que es quedarse en la calle sin oportunidades y sin salidas cercanas”, describió la referente barrial.
Enumerando las dificultades que se presentan en la cotidianeidad de los vecinos, Ocampo mencionó el problema del transporte que afecta a muchas familias de bajos recursos, la problemática de la vivienda y los altos alquileres, además de la salud pública que exhibe señales de una dura crísis. La dirigente expresó que “en ese contexto, la gente atraviesa una situación extrema”.

“No saben para qué lado agarrar, porque no se trata de sobrevivir solamente sino que es una situación límite, que es quedarse en la calle sin oportunidades y sin salidas cercanas”
Ocampo relató que las demadas “aumentan mucho en el marco de una situación donde mucha gente se queda sin laburo”, afirmando que “es cada vez más y la respuesta que se puede dar es limitada”. Port otro lado, ponderó el trabajo de los agentes territoriales “que la pelean para seguir armando viandas que alimentan a los más necesitados”.
En cuanto a la ayuda social del Estado, Ocampo describió que “son muy escasos” los recursos que llegan de lo municipal, provincial y “mucho menos ahora en lo nacional”. Señaló que “no se cubre la necesidad de los comedores que contienen a muchísima gente”, especialmente en días de vacaciones donde muchos niños y niñas no son contenidos por el PAICOR y las instituciones educativas.
Respecto a la forma en la que trabaja el Centro Cultural en el comienzo de año, Ocampo relató: “Hicimos un trabajo muy intenso para cerrar el año pasado con las actividades que realizamos. Lo único que dejamos activado es una feria que sirve para recaudar fondos necesarios para subsistir, pero también porque queremos que la gente tenga un lugar para acceder a recursos vitales, a la comida, a la ropa y el calzado. Por eso buscamos seguir activando la economía popular”.

“Queremos organizarnos para construir una trinchera, un tejido social popular que nos sostenga. Ahí está la clave para salir adelante”
Con miras al futuro inmediato y la profundización de las grietas en el tejido social, la referente barrial aseguró que “más allá de todo lo negativo, también está la esperanza de que las cosas van a mejorar” y llamó a que las organizaciones territoriales “dejen de la lado las mezquindades sectoriales”.
“Considero que esto que nos pasa, habiendo llegado a la situación de tener un figura presidencial que va por todo con un ajuste desolador, hay que trabajar en conjunto para crear una respuesta que vaya más allá de la atención diaria de las necesidades. Queremos organizarnos para construir una trinchera, un tejido social popular que nos sostenga. Ahí está la clave para salir adelante”, dijo.
En ese sentido, Ocampo adelantó que desde su espacio planean participar del proceso electoral que se avecina en la ciudad de Río Cuarto. “Tenemos que ser escuchados y convocados, porque vemos mucha teoría y poco práctica. Es por eso que queremos accionar en lo político. Creemos que es una herramienta fundamental para poder dar respuestas”, afirmó la dirigente, quien adelantó que trabajarán como parte del frente Patria Grande -referencia local de Juan Grabois- para construir una alternativa a nivel local.