Se trata de la representación local de la medida de fuerza que ambas agrupaciones llevan a cabo con movilizaciones en diferentes puntos del país.
Los gremios y organizaciones sociales adheridas a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmaron el paro nacional de este viernes 16 de junio, en rechazo de “las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI)” y en reclamo de “soberanía y justicia social y un aumento de emergencia”.
En el marco de esta jornada de movilización, ATE Río Cuarto realiza una radio abierta y olla popular en la Plaza Central con las consignas “Fuera el FMI, pase a planta de estatales precarizados y salarios por encima de la inflación” junto a representantes de CTA-Autónoma y cooperativas de trabajo de la ciudad.
En diálogo con CbaHoy, la secretaria general de ATE RíoCuarto, Rafaela Alcoba, reflexionó sobre la realidad económica de los trabajadores y las medidas que deben tomar los gobernantes para poder hacer frente a la crisis.
“Esta realidad es cada vez más dura, más cruel y más perversa. Lo que vemos es que en diferentes oportunidades hemos manifestado nuestra inconformidad con las políticas de los diferentes gobiernos y todos están viendo la agenda electoral mientras nuestra realidad no ha cambiado en lo absoluto. En el último año y medio, nuestros salarios van en caída libre y no es casualidad que eso ocurra justo cuando el Gobierno Nacional acata los pagos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional”, declaró la dirigente.

En ese sentido, expresó: “Antes creíamos que tener un trabajo formal, registrado y con antigüedad nos garantizaba llegar a fin de mes, cosa que hoy no pasa. Destruyeron el valor del trabajo en la Argentina”.
Desde ATE plantearon que el Gobierno debe tomar decisiones y que una de ellas -la más importante, según la agrupación- debe ser cancelar la deuda con el FMI. “Esos giros de fondos vayan a los bolsillos de trabajadores y trabajadoras, que somos los que movilizamos la economía interna. Creemos que es posible porque plata hay, porque estamos en un país rico. El tema es que ese capital se está acumulando para irse afuera”, indicó Alcoba.
Respecto a la celeridad de estas soluciones, la titular de ATE Río Cuarto aseguró que estas “no pueden llegar en mediano o largo plazo” ya que “el hambre es de hoy”.
Asimismo, reveló que esta será una de las tantas movilizaciones que se esperan en el año. “Estamos calentando motores porque nuestro plan de acción y lucha continuará hasta que los trabajadores vivan dignamente”, afirmó Alcoba.