A través de una «Carta abierta», científicos y científicas de reconocida trayectoria expresaron su preocupación por el desfinanciamiento del sistema científico-tecnológico nacional y alertaron sobre el impacto que esto tiene para el desarrollo del país.
Investigadores Superiores del CONICET Córdoba, con décadas de trabajo en ciencia y tecnología, hicieron público un documento en el que expresan su “profunda preocupación” por la crítica situación que atraviesa el sistema científico argentino. La carta, firmada por referentes en disciplinas como biotecnología, matemática, física, química, ecología y salud, fue difundida este lunes y apunta a alertar a la sociedad y al gobierno nacional sobre las consecuencias del desfinanciamiento.
Según denunciaron, en los últimos meses se han paralizado fondos para investigaciones, se interrumpieron ingresos a la carrera de investigador y se ha registrado una caída del 36 % del poder adquisitivo de los salarios del sector desde noviembre de 2023. “El sistema científico está siendo asfixiado económicamente. No hace falta cerrarlo: basta con quitarle el sustento para que deje de funcionar”, advirtieron.
En la carta se destaca que Argentina cuenta con recursos humanos y capacidades científicas de alto nivel, construidos a lo largo de décadas, pero que hoy están en riesgo. Muchos grupos de investigación, señalan, se están desarticulando, afectando incluso aquellos que trabajan con aplicación directa en salud, agroindustria, medio ambiente o tecnología.
“La ciencia y la tecnología no son un gasto, sino una inversión estratégica para el país”, recordaron los firmantes, al tiempo que remarcan que detrás de cada recorte hay proyectos que han transformado vidas y aportado soluciones concretas a problemas de la sociedad.
La carta también denuncia un intento de deslegitimar públicamente el rol del conocimiento y de quienes lo producen. “Se erosiona el vínculo entre ciencia y sociedad”, advirtieron, y reivindicaron el compromiso de quienes siguen enseñando y formando a las nuevas generaciones en condiciones cada vez más precarias.
Finalmente, a través del documento, los científicos convoca a la sociedad, a los representantes legislativos y a las autoridades del gobierno nacional a “reflexionar y actuar con urgencia” para revertir este proceso de desmantelamiento. “Defender la ciencia es defender el futuro del país”, concluyeron.
Entre los firmantes se encuentran personalidades reconocidas como la ecóloga Sandra Díaz (Premio Princesa de Asturias 2019), el físico Horacio Pastawski, la inmunóloga Adriana Gruppi y el matemático Carlos Olmos, entre otros referentes del sistema científico nacional.