Más de 70 gremios participaron de una reunión ampliada en la sede de la UOCRA, donde se acordó mantener la unidad para enfrentar el proyecto de “modernización laboral” impulsado por el Gobierno. La central sindical evalúa medidas de fuerza y ratifica su postura de no negociar retrocesos en derechos laborales.

Tras el contundente triunfo libertario en las elecciones, la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a delinear su estrategia para frenar la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. Este jueves, la mesa chica de la central obrera se reunió en la sede de la UOCRA, en un encuentro ampliado que contó con la participación de más de 70 gremios.

Durante la reunión, los dirigentes coincidieron en anteponer la unidad del movimiento obrero como condición fundamental para resistir el avance del proyecto, que el Ejecutivo denomina ahora “modernización laboral”. En el encuentro se acordó además consolidar un nuevo triunvirato de conducción de cara a las elecciones de autoridades del 5 de noviembre.

La consigna que presidió la jornada fue clara: “Ni un paso atrás”. Aunque no se descartaron medidas de acción directa —como movilizaciones o un eventual paro nacional—, la conducción sindical buscará mantener canales de diálogo con gobernadores y legisladores para frenar la iniciativa en el Congreso.

“El primer consenso fue mantener la unidad de la CGT. Hay que defenderla a fuego”, expresó uno de los dirigentes presentes. La convocatoria incluyó referentes de distintos sectores, entre ellos Héctor Daer (sanidad), Hugo Moyano (camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (comercio) y José Luis Lingieri (AYSA), junto con dirigentes que suenan como posibles sucesores en la nueva conducción: Jorge Sola (seguros), Cristian Jerónimo (vidrios) y Maia Volcovinsky (judiciales).

El cosecretario Gerardo Martínez reiteró que “no hay ningún acuerdo posible” con el proyecto del Gobierno, al que calificó como una reedición del capítulo laboral del Decreto 70/23, ya impugnado en la Justicia. En ese sentido, los gremios ratificaron su rechazo a cualquier intento de flexibilización y advirtieron que no permitirán retrocesos en materia de derechos laborales.

¡Viralizalo!