La subsecretaria de las Mujeres del Gobierno de Río Cuarto destacó la importancia de haber inaugurado en agosto del año pasado el nuevo espacio de la Casa de la Mujer. “Consideramos que es un espacio libre de habitar por quienes quiera formar parte de esta lucha y trabajar por un Río Cuarto libre de violencias”, remarcó.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, manifestó que es la Casa de la Mujer es un espacio para seguir trabajando y reflexionado por una ciudad libre de violencias, “en donde hablemos de los derechos de las mujeres, de las conquistas, de todo lo que falta y para abordar la violencia por motivos de género”.
Señaló que los mayores casos de violencia por motivos de género son violencia psicológica, económica y física. En este marco, destacó que desde la Subsecretaría de la Mujer lo que se brinda es el acompañamiento y asesoramiento para que la víctima pueda realizar la denuncia ante la justicia. “Siempre se respeta los procesos y los tiempos de cada persona”, agregó.
Remarcó que casi “el 80 por ciento de las mujeres que fueron acompañadas por la Subsecretaría pudieron formalizar la denuncia”. En este punto, recordó que no todos los casos de violencia por motivos de género pasan por la Subsecretaría ya que muchas mujeres recurren directamente a la unidad judicial.
Respecto a este «Día Internacional de la Mujer Trabajadora», Melisa Tortú manifestó que adhiere a la movilización y el reclamo expresado por el colectivo Ni Una Menos de Río Cuarto y expresó: “Es un día de reflexión que nos motiva a seguir luchando por todos esos derechos que nos faltan conseguir para lograr la igualdad efectiva para las mujeres”.
Actividades por el mes de la mujer
La Subsecretaria de la Mujer, Melisa Tortú, recordó que en este «Mes de la Mujer» junto a la Secretaría de Género se anunciaron diferentes actividades que ya se están desarrollando en la ciudad y que tendrán continuidad durante todo el mes de marzo.
Recordó que está en marcha la carpa itinerante que ya viene recorriendo distintos espacios de la ciudad, con el objetivo de descentralizar el trabajo que vienen desarrollando desde la Subsecretaría de la Mujer y para llegar a diferentes territorios. “Este jueves estaremos en el Parque Sarmiento, el próximo jueves en el IPV de Alberdi, luego en la UNRC y en el IPV de Banda Norte. Lo que hacemos es socializar diferentes números e información útiles alrededor de la violencia por motivos de género”, detalló.
Agregó que, en el marco de un trabajo conjunto con el Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Secretaría de Salud, se concientizará sobre el cáncer cervicouterino y de colon, en el marco de la campaña «Elegimos hablar». De esta manera, habrá operativos y talleres en barrio Alberdi, Ciudad Nueva y Las Delicias para generar un conocimiento colectivo y toma de conciencia sobre este tipo de enfermedades.
También contó que se sumarán referentes artísticas como Las Hijas de Susú, quienes desarrollarán una obra de teatro basada en las tareas de cuidado y la violencia de género en distintos espacios territoriales de la ciudad. El próximo miércoles se presentará dicha obra en la Sociedad Israelita y el siguiente miércoles subirán a escena en el CIC de Barrio Obrero, en Banda Norte y en el Centro. Además, está en marcha un ciclo de cine con directoras de Río Cuarto que se lleva a cabo en el Centro Cultural Leonardo Fabio.
Para el 17 de marzo está prevista una acción relacionada a la visibilización del 18 de marzo como Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans.
Más adelante, el 22 y el 31 de marzo desde la Subsecretaría de la Mujer estarán acompañando a la Universidad Nacional de Río Cuarto en la entrega del título de Doctor Honoris Causa a Dora Barrancos y a Adriana Puiggrós, respectivamente.
Por otra parte, la funcionaria remarcó que con el área de Servicios Públicos se iluminarán de violeta diferentes espacios de la ciudad para visibilizar y generar conciencia.