Los precios en góndolas y carnicerías treparon hasta 12% en las últimas semanas. Exportaciones firmes, menor oferta y un mercado interno activo empujan nuevas subas para el último bimestre.
El precio de la carne vacuna volvió a registrar aumentos en las últimas semanas y se perfila para cerrar el año con nuevos incrementos. Según referentes del sector, la combinación de escasa oferta, presión exportadora y demanda sostenida configura un escenario de precios firmes tanto en el mercado mayorista como en el minorista.
En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los novillos pesados se pagan entre $4.000 y $4.200 el kilo vivo, mientras que las vaquillonas superan los $3.800. En consecuencia, en carnicerías y supermercados algunos cortes populares subieron entre 8% y 12% respecto de octubre, con picos del 15%.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes, Sergio Pedace, explicó que “la demanda internacional está muy activa, lo que agrega presión sobre el precio del novillo”, mientras que Miguel Schiaritti, de CICCRA, advirtió que la menor disponibilidad de hacienda responde a los efectos acumulados de la sequía y las inundaciones que afectaron la producción ganadera durante los últimos años.
A esta situación se suma la reactivación de los feedlots, favorecida por una baja en las tasas de interés y mejores condiciones de financiamiento. Según el analista Víctor Tonelli, “el aumento no se debe a la inflación, sino al faltante real de oferta”, y anticipó que el valor del ganado subió entre 12% y 13% en apenas dos semanas.
Pese a los incrementos, el consumo interno se mantiene estable. “La gente sigue comprando y convalida los precios”, señaló Schiaritti, lo que refuerza la tendencia alcista.
Desde la industria frigorífica advierten, sin embargo, que el aumento de los costos y los márgenes ajustados generan preocupación en algunas plantas, especialmente las orientadas al mercado externo.
Con este panorama, los operadores prevén que, si la oferta no mejora y la demanda interna continúa firme, el precio de la carne podría aumentar entre 15% y 20% hacia fin de año, acompañando la suba del ganado en pie.


