Estudiantes de la Escuela Superior El Nacional alcanzaron el segundo puesto en una premiación organizada por la OEI y el Ministerio de Educación de España. «Tu colilla, nuestra agenda inteligente» es el nombre del proyecto que recibió 5000 euros.

Estudiantes de quinto año de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota lograron el segundo lugar en el 3° Premio de Innovación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Centros Educativos, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España.

Se trata de un concurso que apunta a promover la elaboración de proyectos escolares innovadores en materia de sostenibilidad. Participaron jóvenes de 13 países iberoamericanos y el acto de premiación se realizó de manera virtual.

Los estudiantes de La Carlota alcanzaron el 2° puesto con su proyecto titulado «Tu colilla, nuestra agenda inteligente». Con el reconocimiento económico obtenido planean comprar equipos de laboratorio para continuar con el proyecto y también para desarrollar otros nuevos.

Según informaron desde Córdoba Interior Informa, la iniciativa aborda de forma creativa la reutilización de las colillas de cigarrillos, uno de los residuos más contaminantes del planeta. El proceso implica utilizar el hongo Pleurotus ostreatus para descontaminar las colillas en menos de un mes y, a partir de allí, fabricar papel reciclado para la realización de las agendas. Además, las agendas tienen códigos QR vinculados a un chatbot educativo diseñado por los estudiantes.

Además de la realización de las agendas, el proyecto carlotense incluye la instalación de ecocoilleros en plazas y bares de la ciudad. Los estudiantes fueron felicitados por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra: «Este reconocimiento pone en valor el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros jóvenes con la construcción de un mundo más sostenible. Son un orgullo para Córdoba y un ejemplo para toda la comunidad educativa. En 2025 seguiremos fortaleciendo la enseñanza de las ciencias y tecnologías para que las escuelas continúen compartiendo proyectos como este en ferias de ciencias”.

¡Viralizalo!