La ciudad trabaja para avanza en un proyecto conjunto con la UNRC para potenciar la educación científica y tecnológica de sus jóvenes.

La Carlota dio un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación tecnológica y científica con una jornada de trabajo que reunió a autoridades de la Municipalidad, la Escuela PROA y la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). El objetivo central fue coordinar acciones para poner en funcionamiento los laboratorios del nuevo edificio escolar y proyectar iniciativas que beneficien directamente a la comunidad local.

Durante la visita, realizada el pasado viernes, los representantes de la Universidad recorrieron las instalaciones recientemente inauguradas de la Escuela PROA, que cuenta con infraestructura moderna y equipada: seis aulas, tres talleres (de informática, info-arte y ciencias), un laboratorio y un futuro invernadero. Esta escuela, con orientación en Biotecnología, tiene capacidad para formar a 360 estudiantes, un potencial clave para el futuro educativo y productivo de La Carlota.

Vanina Martini, directora de la Escuela PROA, fue enfática en la apertura institucional: “Las puertas del PROA están abiertas para la UNRC, para que podamos aprovechar la infraestructura y el equipamiento. Queremos que sea un espacio no solamente para nuestros estudiantes, sino para toda la comunidad”. En la misma línea, la intendenta Natalia Bellón reafirmó su compromiso: “Antes de fin de año, los laboratorios y talleres de la Escuela PROA deben estar funcionando. No quiero que ninguna promoción más termine el secundario sin haber podido utilizar estos equipos”.

En el encuentro, se destacó la importancia de articular esfuerzos entre el ámbito académico, el gobierno local y la comunidad educativa para lograr una verdadera transformación regional. Germán Barros, decano de la Facultad de Exactas de la UNRC, expresó: “Vincular nuestras capacidades científicas y técnicas con los municipios y las escuelas es clave para aportar a la formación de jóvenes que puedan fortalecer los sectores productivos de la región”.

Además del recorrido por la escuela, se realizó una reunión en la sede municipal entre autoridades de Exactas y del Gobierno local, donde se abordaron diversas líneas de trabajo conjunto. Se destacó la posibilidad de impulsar proyectos que fortalezcan la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia los sectores productivos locales, generando un impacto directo en el desarrollo económico y social de La Carlota.

Uno de los acuerdos fundamentales fue el compromiso de firmar un convenio marco entre la Municipalidad y la UNRC, que permitirá avanzar en protocolos de colaboración más específicos. En paralelo, la Facultad presentará una propuesta concreta para activar el equipamiento científico-tecnológico del PROA, iniciando así una etapa de fuerte vinculación entre la educación secundaria y el ámbito universitario.

Para La Carlota, esta iniciativa no solo representa una oportunidad para mejorar la calidad educativa, sino también para posicionarse como una ciudad que apuesta por el conocimiento, la innovación y el desarrollo sustentable de su comunidad. ¿Te gustaría que la nota incluyera citas adicionales o fotos del edificio PROA?

¡Viralizalo!