Un informe del CEPA alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones frente a la inflación en medicamentos. La desregulación del sector salud impulsó subas muy por encima de los haberes mínimos.

Desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, el precio de los medicamentos más utilizados por personas mayores aumentó un 237,1% promedio. Pero la situación es más crítica aún para los afiliados al PAMI: la canasta de remedios que cubre la obra social tuvo un incremento acumulado del 394,2% en el mismo período. Así lo advirtió un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

La jubilación mínima, que tuvo un reajuste de 185,9% en ese lapso y mantiene congelado el bono en $70.000, no pudo seguir el ritmo de los aumentos. Según el CEPA, esto generó una pérdida de 40,9 puntos porcentuales en el poder de compra del haber mínimo frente a los medicamentos del PAMI.

El trabajo destaca que, en promedio, los adultos mayores consumen cinco medicamentos al mes. Esta necesidad básica representa cada vez una mayor porción de sus ingresos, afectando gravemente su economía diaria. En apenas dos años, los medicamentos pasaron a ocupar cinco puntos más dentro de la canasta básica que calcula la Defensoría de la Tercera Edad.

El informe también detalla que durante abril de este año los remedios aumentaron un 2,8%, mientras que la jubilación mínima apenas subió 2,4%. A su vez, los diez medicamentos que más subieron lo hicieron a un ritmo promedio del 5%, y algunos superaron incrementos del 60% en los últimos doce meses.

PAMI brinda cobertura a más de 5,3 millones de personas, en su mayoría mayores de 60 años. En total, alcanza al 60% de la población adulta mayor del país. En este contexto, la pérdida de poder adquisitivo en salud golpea de lleno a una franja vulnerable de la sociedad.

El informe concluye que la desregulación del sector salud impulsada por el Gobierno nacional a partir de diciembre de 2023 derivó en aumentos sostenidos de los medicamentos, profundizando la crisis en los ingresos de los jubilados y pensionados.

¡Viralizalo!