El valor de la Canasta Básica Alimentaria por persona en Río Cuarto alcanzó los $158.520,06 en septiembre, registrando una leve baja del 1,94% en comparación con agosto. Sin embargo, continúa representando el 58,37% del salario mínimo vital y móvil, lo que evidencia la persistente dificultad para acceder a una alimentación adecuada.

El informe elaborado por el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) de Río Cuarto revela que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) por persona se ubicó en $158.520,06 al cierre de septiembre de 2024. Este monto, que representa una disminución del 1,94% respecto a agosto, refleja un alivio en la desaceleración de la inflación de alimentos, aunque el panorama sigue siendo complejo para muchas familias de la ciudad.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria Familiar (CBAF), que considera una familia tipo compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31, y dos hijos de 6 y 8 años, el costo se estableció en $489.826,82. Esta cifra, que incluye solo los alimentos esenciales, muestra la magnitud del desafío económico al que se enfrentan los hogares riocuartenses.

Los alimentos que experimentaron las mayores subas en septiembre fueron las legumbres secas, con un incremento del 15,80%, seguidas por el vinagre (13,37%) y las galletitas de agua (13,33%). Sin embargo, la baja en el precio de frutas (-27,23%), hortalizas (-11,51%) y dulces (-10,65%) ayudó a contener un mayor aumento en el valor general de la canasta.

A pesar de esta leve disminución en los precios, el salario mínimo vital y móvil, que en septiembre se ubicó en $271.571,22, solo cubre el 58,37% del costo de la canasta básica individual. Esta situación resulta alarmante si se tienen en cuenta otros gastos esenciales como servicios y alquileres, los cuales, al sumarse, colocan a muchas familias en una situación económica crítica.

La disminución en el costo de la canasta alimentaria, que se ha observado en los últimos siete meses, no es suficiente para paliar el impacto de la pérdida de poder adquisitivo que afecta tanto a trabajadores como a jubilados. Esto plantea un desafío urgente para las autoridades, ya que el acceso a una alimentación adecuada es un derecho fundamental que sigue estando fuera del alcance de muchos.

Es esencial que se implementen políticas efectivas que no solo controlen la inflación, sino que también generen seguridad alimentaria y mejoren el poder adquisitivo de la población, garantizando así una mejora en la calidad de vida de los riocuartenses y argentinos en general.

¿Qué dice el informe del CECIS?

¡Viralizalo!