Con una convocatoria que reúne a los máximos representantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, comenzó esta tarde la Asamblea Universitaria en el Aula Mayor «Alfredo Peco Duarte». Este órgano, considerado el máximo espacio deliberativo de la institución, analizará la situación actual del sistema universitario nacional y trazará posibles acciones en el contexto académico y científico vigente.

Uno de los primeros temas abordados fue la definición del reglamento interno de la Asamblea, que incluye aspectos como la cantidad de comisiones, el quórum necesario y el mínimo de integrantes para el funcionamiento de las mismas. Asimismo, los asambleístas acordaron que cualquier integrante puede proponer a personas externas para que participen de las deliberaciones, siempre que esta moción sea aprobada por mayoría simple.

Las y los asambleístas acordaron la conformación de cuatro comisiones: 1) Grado, posgrado, bienestar; 2) Ciencia y técnica e innovación; 3) Presupuesto e infraestructura; y 4) Extensión, vinculación y transferencia.

El secretario general de la UNRC, Jorge Miguel, destacó la relevancia del encuentro: «Se trata del máximo hecho institucional que tiene la Universidad, donde se expresan todas las voluntades de los asambleístas». Además, subrayó que al concluir la Asambela se elaborará un documento con los principales debates y conclusiones.

Recordamos que la convocatoria a esta Asamblea Universitaria surgió como respuesta a las demandas planteadas por estudiantes y trabajadores universitarios, quienes el pasado 19 de marzo, bajo el lema “Nos movilizamos por la Universidad Pública”, solicitaron la realización de este espacio para debatir la realidad del sector. Pese a haber sido convocada originalmente para abril, la Asamblea sufrió sucesivos aplazamientos debido a factores como la falta de informes y un paro nacional universitario.

Con la participación de la rectora, los consejos directivos de las facultades y el Consejo Superior, la Asamblea se convierte en un ámbito clave para discutir los desafíos de la educación superior pública en el país. “La situación del sistema universitario en el actual contexto requiere un análisis profundo y la proyección de acciones concretas”, destacó Miguel.

El encuentro reafirma el compromiso de la comunidad universitaria con la defensa de la universidad pública, en un momento donde el sistema académico enfrenta tensiones económicas y demandas por mayor inversión y autonomía.

Se espera que las deliberaciones continúen durante la jornada, generando un espacio de reflexión y construcción colectiva que permitirá delinear estrategias para fortalecer el rol de la universidad pública en el país.

¡Viralizalo!