El intendente de Sampacho, Franco Suárez, destacó el rol del agricultor como motor de la economía local y regional. Fue en el marco de la 44º Fiesta Nacional del Agricultor que ayer se llevó a cabo en la localidad.

En una jornada bien festiva, la localidad fue punto de encuentro de toda la región. Los sampachenses y vecinos de otras localidades pudieron disfrutar del tradicional desfile gaucho, shows musicales, un almuerzo campestre y la elección de la reina. Estaba previsto que por primera vez se realizara el concurso de asadores, pero atendiendo a las condiciones climáticas y los incendios desatados en diferentes lugares de la provincia de Córdoba esta propuesta se suspendió.

Durante el desfile estuvieron presentes autoridades de las instituciones locales, dirigentes regionales, legisladores y representantes del Gobierno provincial. En este marco, el intendente Franco Suárez fue el responsable de darle la bienvenida al público y dejó formalmente inaugurada la fiesta.

“Es una gran alegría poder estar participando de la Fiesta Nacional del Agricultor, es un evento muy importante porque en los últimos 25 o 30 años nuestra zona se ha vuelto eminentemente agrícola”, expresó Suárez.

——

«Es un honor reeditar una festividad que forma parte de la cultura y la tradición de Sampacho, y que abraza a quiénes día a día trabajan la tierra para el desarrollo y el progreso de nuestro pueblo»

——

El mandatario remarcó que la Agricultura es el principal motor de la economía del pueblo y de la zona. “Esperemos que esta 44º edición de la Fiesta Nacional del Agricultor sea un nuevo paso para dar crecimiento a este evento que hace alusión a la principal actividad económica de nuestro pueblo y que tiene que ver con la generación de desarrollo que forjan aquellas personas que se levantan temprano todos los días a trabajar para poner una semilla en el campo y producir los alimentos que después todos consumismos y el desarrollo económico de nuestra sociedad”, destacó el intendente.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Franco Suárez dijo que la idea desde el municipio es que esta fiesta tenga año tras año una mayor trascendencia. “Se trata de una fiesta que rinde homenaje a un sujeto que es esencial de nuestra región, el agricultor”, subrayó.

En representación del Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba estuvo presente el ingeniero agrónomo Gustavo Balbi, director general de Fiscalización y Control, quien expresó su alegría de ser parte de esta celebración en la localidad de Sampacho.

“Esta Fiesta Nacional es la puesta en valor de la figura del agricultor en la provincia de Córdoba. Siempre remarcamos, no solamente en los discursos sino con los ejes de gestión de nuestro Gobierno lo que tiene que ver con el rol del agricultor en la provincia de Córdoba y su función insustituible en la generación de valor y trabajo para mover la rueda de la economía en eso que llaman el verdadero sujeto capitalista, el que aporta su capital en la fuerza de la naturaleza para generar trabajo y hacer que nuestros pueblos prosperen”.

Precisó que en la provincia de Córdoba hay 16.300.000 hectáreas, de las cuales casi la mitad son agrícolas. “Producimos un tercio de los granos del país y en ese movimiento de generación de riqueza y trabajo está el agricultor como sujeto central”, remarcó durante su discurso.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Balbi destacó el rol del agricultor “un actor fundamental del interior productivo que arriesga y que cuando gana invierte en el lugar donde vive”.

Por otra parte, y atendiendo a la situación actual generada por los numerosos incendios en Córdoba, el funcionario destacó que desde el Ministerio de Agricultura se trabaja con los productores afectados por los incendios, pero remarcó que no es tan simple porque muchos que se generan son irreparables, ya que afectan la diversidad vegetal y animal.

Señaló que las campañas de prevención de incendios “siempre van a ser menores si nosotros como sociedad no estamos atentos a que no ocurran este tipo de daños y denunciarlos porque cuando pasan estos incendios nos damos cuenta que los daños son irreversibles. Creo que como sociedad tenemos que avanzar en un cambio cultural en torno al cuidado de los recursos naturales”, concluyó.

También estuvo presente la legisladora Milena Rosso, quien señaló que su participación en esta fiesta tiene que ver con el compromiso que asumió cuando fue elegida legisladora.

“Desde que asumí tomé el compromiso de trabajar con cada intendente de todo el Departamento, escuchando las demandas de cada una de las instituciones”, expresó la ex intendenta de Suco.

En esta línea sostuvo: “Yo siempre digo que los legisladores tenemos dos maneras de trabajar: elaborando y proponiendo leyes, pero también acompañando y estando presente en cada localidad cuando las instituciones o los intendentes nos necesiten”.

Alejandro Bressan, uno de los integrantes del Club Atlético Central Córdoba que trabajó en la orgnaización del evento, recordó que “la Fiesta Nacional del Agricultor surgió para revalorizar el trabajo de aquellos primeros inmigrantes que allá por 1875 llegaron para trabajar la tierra y marcaron 18 hectáreas cada uno. Así se formó esta colonia de Sampacho”.

“Fueron esos abuelos quienes forjaron esto que antes se llamaba el Fortín de San Bernardo y que luego cuando se inscribió en Córdoba le pusieron Sampacho en alusión a Sampa pacha que era como le decían los indios por «tierra movediza», ya en aquel tiempo los indios sabían que Sampacho temblaba”, contó Bressan.

Nueva reina

Matilde Díaz, la joven de 18 años oriunda de Vicuña Mackenna fue electa ayer sábado como la Reina de la 44° Fiesta Nacional del Agricultor, organizada por el Club Central Córdoba de Colonia Sampacho.
Agustina Balari representando al Club Central Córdoba fue electa primera Princesa y Virginia Tamagnini de Laguna Larga como segunda.

Luego de la coronación, Matilde dijo que es la primera vez que se presenta como postulante en una fiesta. “Es una oportunidad hermosa de poder representarlos durante todo un año”, aseguró.

¡Viralizalo!