El inicio del ciclo cultural y literario arrancó con la visita de niños y niñas de las instituciones educativas de la ciudad. Mientras las editoriales preparan sus stands, el Gobierno termina con los preparativos para el acto inaugural de hoy por la tarde.

Este miércoles abrió sus puertas las 18º Feria del Libro «Juan Filloy», un espacio de encuentro literario y cultural que reúne a más de 200 editoriales y más de 120 actividades.

La apertura del ciclo se produjo a las 9 de la mañana en la sala de exposiciones del Centro Cultural Andino y contó con la participación de niños de diferentes instituciones educativas de la ciudad, una participación especial tras su ausencia durante los dos años de la pandemia.

CÓRDOBA HOY dialogó con los representantes de algunas de las editoriales que expondrán sus libros durante los cinco días de feria. Tino Queer, representante del Colectivo de Editores Baron Biza (un grupo de editoriales independientes de Córdoba) se mostró feliz por la vuelta de esta convocatoria luego de haber participado de la Feria del Libro de la capital cordobesa.

“Queremos que la gente conozca las producciones literarias de la región cordobesa. Son muchas las propuestas que sostienen una identidad propia para la producción provincial y lo fuerte que es su mundo editorial”, dijo.

Por otro lado, Queer destacó la importancia del contacto entre los libros y las juventudes: “Les niñes vienen y le piden a sus padres que les compren libros, algo que gratifica mucho en tiempos como los que se viven. Hay mucha recorrida en historias de terror y comics que van muy bien entre niñes y adolescentes”.

Por su parte, Carolina Savino, representante de la editora UniRio señaló que esta feria se presenta como la oportunidad para celebrar los diez años de la editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

“Es muy importante habitar la feria en nuestro décimo aniversario, con un gran compromiso con la bibliodiversidad, con tender puentes e intercambiar saberes en el mundo de la lectura. Estamos muy felices de poder producir desde la universidad pública, que no es menor”, expresó la editora de UniRio.

Asimismo, expresó que “el agregado de volver post pandemia y la vuelta de las escuelas es algo que nos tiene muy felices porque nos permite seguir acercando el mundo editorial a niños, niñas y niñes”.

Respecto al valor de los libros en un presente de nuevas tecnologías, Savino reflexionó: “Siempre aparecen los mitos que hablan de la desaparición de los libros, pero por suerte siguen circulando. Los jóvenes y niños siguen buscando libros en formato físico, hay material que se reparte de manera gratuita también para estimular el contacto con el papel. Los libros circulan con sus ideas, voces diversas y toda la belleza del arte”.

¡Viralizalo!