La secretaria general de la Presidencia es acusada de ser el nexo clave en un esquema de financiamiento que ofrecía reuniones con su hermano, el presidente Javier Milei, a cambio de pagos en criptomonedas. La Justicia investiga su rol en la promoción de un activo digital.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta un escándalo de proporciones tras ser señalada como el eje central de un presunto sistema de financiamiento basado en la oferta de reuniones con su hermano, el presidente Javier Milei, y en la promoción de un criptoactivo. La causa, que ya ha sido bautizada como el «Criptogate», desató denuncias judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos y un pedido de interpelación en el Congreso.
El caso estalló luego de que en la deep web se filtrara un presunto diálogo del empresario Hayden Davis, creador del token Libra y titular de Kelsier Ventures, en el que aseguraba haber pagado a Karina Milei para obtener acceso directo al presidente argentino.
«Yo controlo a ese negro», habría dicho Davis en referencia a Javier Milei, agregando que enviaba dinero a su hermana para que el mandatario siguiera sus instrucciones. Esta explosiva declaración puso bajo la lupa a la funcionaria, quien, según denuncias, habría coordinado reuniones en la Casa Rosada con figuras clave del mundo cripto.
Denuncias judiciales
A raíz de la controversia, Karina Milei fue denunciada en la Justicia argentina por su supuesta participación en el esquema. En paralelo, el bufete de abogados Moyano & Asociados presentó un “reporte de operaciones criminales” ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI, acusando a los hermanos Milei de estar involucrados en una posible estafa contra cientos de inversores.
Uno de los testimonios clave en la causa es el del empresario argentino-estadounidense Diógenes Casares, dueño de Stream Finance, quien afirmó que un alto funcionario del Gobierno habría recibido un soborno para que Javier Milei promocionara el lanzamiento de Libra en sus redes sociales.
El dirigente juvenil radical Agustín Rombolá también amplió una denuncia penal en la que acusa a Karina Milei y a otros funcionarios del Ejecutivo de participar en “uno de los actos de corrupción más grandes de la historia argentina”.
Interpelación en el Congreso
En el ámbito legislativo, seis diputados nacionales de Encuentro Federal presentaron un pedido de interpelación para que Karina Milei comparezca ante la Cámara de Diputados y explique su rol en la promoción de Libra y la organización de reuniones con empresarios cripto.
El proyecto, firmado por Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Esteban Paulón y Mónica Fein, también solicita la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Mientras el escándalo sigue escalando, el Gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial, pero las presiones sobre Karina Milei y su círculo cercano continúan en aumento.