El ex intendente y dirigente radical analizó el presente electoral de Río Cuarto, en vísperas del cierre de listas. Además, reflexionó sobre los modos de la política en la actualidad.
Durante una entrevista que brindó al programa radial NADA FAKE, Juan Jure reflexionó sobre el desarrollo de la campaña municipal rumbo a las urnas del 23 de junio. Con experiencia en la materia y tras haber cumplido dos mandatos como intendente municipal (2008-2016), el dirigente observó con entusiasmo la alternativa que lidera su correligionario Gonzalo Parodi.
“Me entusiasma la alianza que generó Gonzalo (Parodi), que sumó gente que yo no pude sumar cuando armé mis equipos”, dijo el también ex legislador. En ese sentido, destacó como ejemplo la unión al ex concejale Eduardo Scoppa. “Es un gran mérito haberlo integrado porque, más allá de las diferencias que tuvimos (con Scoppa), es un dirigente al que respeto mucho por su honestidad intelectual y su valor para hacer política”, señaló.
Jure también opinó sobre el quiebre de las opciones peronistas entre Guillermo De Rivas y Adriana Nazario, comparándolo con lo que ocurrió durante la interna radical.
“Me parece que los procesos democráticos terminando ordenando, más allá de las rispideces. De hecho, si ves el proceso por el que pasó el radicalismo, surgió un candidato que clarifica la oferta electoral para la gente. Por eso me parece raro lo que pasó con el oficialismo que, primero, no pudo encontrar su candidato único. Después, no entiendo cómo no se generó una interna”, planteó.
En ese sentido, afirmó: “Me suena que fue una mala estrategia política y veo que si Gonzalo (Parodi) tenía chances de ser el próximo intendente, sus posibilidades se agigantan con esto”.
Sobre la participación del gobernador Martín Llaryora en campaña, el ex intendente indicó que “es como el tero, pone los huevos en un lado y grita en el otro” porque “dice que no se va a meter en la campaña y después sale abrazado con uno de los candidatos”.
Jure destacó que “muchas veces se meten los dirigentes nacionales y provinciales, pero la gente vota el candidato a intendente que le parece mejor”.
En ese sentido, recordó los procesos electorales donde su fuerza política se enfrentó al peronismo que recibió apoyo del Gobierno nacional y provincial. “En Río Cuarto tenemos una tradición de elecciones donde el radicalismo siempre se enfrentó a pelear y ganar elecciones contra todo pronóstico. Ocurrió con el Toño (Antonio Rins) con el Gobierno nacional de los kirchner apoyando a Cantero. A mí me tocó la elección de 2012 contra José Manuel de la Sota autoconstituyéndose casi como candidato. Por eso creo que si nuestro candidato puede demostrar lo que es, su historia y su compromiso, va a poder imponerse”, expresó.
Finalmente, habló sobre la forma de hacer política en la actualidad y post fenómeno Milei. “El partido político es una escuela de formación política. Hoy parecería que hay que decir cosas malas de la política y que los políticos no sirven para nada. Construyen política hablando desde la antipolítica”, analizó.