El jurado popular decidió eximir de culpas al médico José Fernando Andrada y a la asistente social Analía Morales, acusados de impedir el ingreso de Pablo Musse a Córdoba en 2020 para despedirse de su hija enferma.
El juicio por el caso de Solange Musse concluyó este lunes en Río Cuarto con la absolución de los dos imputados. El veredicto fue dado a conocer pasadas las 18 por la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación, luego de una extensa deliberación del jurado popular.
Los acusados eran el médico José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, y la asistente social Analía Morales, ambos exintegrantes del COE Regional Río Cuarto. Se los señalaba por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, a raíz de la decisión de impedir en agosto de 2020 el ingreso a la provincia de Córdoba de Pablo Musse, quien buscaba despedirse de su hija Solange, enferma de cáncer terminal en Alta Gracia.
Durante la jornada, el fiscal Julio Rivero había solicitado un año y seis meses de prisión condicional para los dos imputados y planteó que la familia Musse fuera reconocida como víctima de violencia institucional. Desde la querella, el abogado José Nayi pidió una condena de dos años de ejecución condicional y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por el doble de tiempo.
Nota relacionada: Caso Solange Musse: pidieron un año y seis meses de prisión condicional para los imputados
Finalmente, el jurado popular resolvió absolver a los acusados. Con este fallo, la causa judicial que generó amplia repercusión nacional en plena pandemia de COVID-19, queda cerrada en primera instancia, aunque no se descarta que pueda ser apelada.
El caso Solange Musse volvió a poner en debate las restricciones sanitarias implementadas en 2020 y el impacto que tuvieron en la vida de las familias.