En una visita a Río Cuarto, el senador cordobés reafirmó su respaldo crítico al gobierno de Javier Milei. Marcó la necesidad de gestionar en lugar de confrontar, defendió el financiamiento a la educación y la salud, y sostuvo que no se callará pese a las presiones y agravios recibidos.

El senador nacional Luis Juez visitó Río Cuarto en el marco de la 91° Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto y dejó una serie de definiciones políticas en torno a su rol dentro de la alianza con La Libertad Avanza y la coyuntura nacional. “No soy de La Libertad Avanza, no me hubiera pintado de violeta, no me hubiera afiliado. Tengo una buena relación con el presidente, pero acompaño desde mi experiencia”, señaló al marcar distancia de la fuerza oficialista.

Juez cuestionó la gestión del gobierno de Javier Milei y reclamó mayor capacidad de resolución. “No alcanza con la foto del tren fantasma, hay que gestionar, no confrontar con todo el mundo”, afirmó. También criticó la falta de respuestas en áreas sensibles: “Nadie sabe cómo se llama el ministro de Educación y hace dos años tenemos un conflicto con la universidad pública. ¿En serio creen que el Garrahan no puede recibir financiamiento del Estado? Eso no es equilibrio fiscal”.

En esa línea, el senador ratificó su postura frente a los recortes en educación: “No voy a votar nunca en contra de la educación pública, porque gracias a ella pude ser abogado. La Argentina fue lo que fue por su educación pública. Veamos lo que hicimos bien, no cómo romper lo poco que nos queda”.

Durante su paso por la Rural de Río Cuarto también habló de discapacidad, haciendo referencia a su historia personal y los agravios recibidos en redes sociales de parte de figuras vinculadas al Gobierno. “Mi hija no le insume un peso al Estado, pero tengo que hablar por los que no pueden hablar. No me van a correr cuatro boludos atrás de una computadora. Levanto la voz por cientos de miles de milagros que no tienen quien los represente”, expresó con dureza.

Juez advirtió que las instituciones no pueden ser destruidas sino fortalecidas. “No se pueden llenar de punteraje político, pero tampoco destruir organismos como el INTA o el INTI, que son fundamentales para Córdoba”, planteó.

En relación a la campaña en la provincia, pidió que el oficialismo nacional asuma un rol más activo. “Si la estrategia era jugar fuerte con la marca y la marca está abollada, que venga el titular de la marca. En Córdoba enfrentamos a un tipo como Schiaretti, que es Córdoba. Para ganarle hay que venir, poner la cara, pelear, dijo.

En el día que cumplió 62 años, el legislador se definió como un “veterano de la política” y remarcó que seguirá sosteniendo sus convicciones pese a las críticas: “No me voy a callar, aunque me insulten o me agravien. No me voy a silenciar”.

¡Viralizalo!