El Frente de Jubilados y Pensionados de Río Cuarto se manifestó frente a la Municipalidad para pedir que se retome la iniciativa impulsada durante la gestión de Alberto Cantero.
Este miércoles por la mañana, el Frente de Jubilados y Pensionados de Río Cuarto realizó una manifestación en la explanada del Palacio Municipal con el objetivo de visibilizar un reclamo concreto: que el municipio vuelva a fabricar medicamentos de producción pública, tal como se hizo durante la intendencia de Alberto Cantero.
La propuesta, impulsada desde el año pasado por este colectivo, apunta a reducir el costo de los medicamentos básicos para la población que más lo necesita, en especial para adultos mayores. En octubre de 2024, integrantes del Frente utilizaron la Banca del Ciudadano en el Concejo Deliberante para plantear la idea, y desde entonces vienen insistiendo con el tema ante las autoridades locales.
Guillermo Ashworth, uno de los referentes del Frente, señaló que el intendente Guillermo De Rivas conoce de cerca la experiencia previa, ya que fue secretario de Gobierno durante la gestión de Cantero. Sin embargo, denunció que aún no han recibido respuestas: “El 2 de junio solicitamos una audiencia con el intendente y no hemos tenido ninguna devolución. Hay una clara falta de voluntad política”.
Según explicó Ashworth en conferencia de prensa, el proyecto cuenta con respaldo académico, ya que fue discutido con profesionales de las facultades de Ciencias Exactas y de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Indicó además que si los medicamentos se fabricaran a nivel municipal, se podría lograr un ahorro de hasta el 90% en comparación con los precios actuales.
“Planteamos empezar por lo básico: analgésicos, protectores gástricos, algunos antibióticos. Todos productos que están dentro de la categoría de venta libre y que hoy son muy costosos para los jubilados”, explicó.
Desde el Frente reiteraron su pedido al Ejecutivo municipal para retomar esta política pública sanitaria, que consideran viable y urgente ante el aumento del costo de vida y la falta de acceso a medicamentos por parte de los sectores más vulnerables.
Foto: Radio UNRC