El relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que los adultos mayores necesitan más de $1.500.000 por mes para cubrir alimentos, medicamentos y vivienda. La jubilación mínima, con bono incluido, apenas llega a $390.000.
La canasta básica del jubilado alcanzó un valor de $1.514.074, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad, que relevó los costos en distintos centros urbanos del país, entre ellos Córdoba, Mendoza, Rosario, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El dato refleja un incremento del 26,12% en los últimos seis meses, teniendo en cuenta que en abril el valor era de $1.200.523. El estudio contempla los gastos esenciales de las personas mayores, que ya no se encuentran en edad laboral, y marca una brecha significativa con los ingresos que perciben los jubilados.
Los principales gastos de la canasta
- Medicamentos: $402.880 (27% del total).
- Alimentación: $348.000 (23%).
- Vivienda: $294.000 (19%).
- Limpieza y artículos de higiene: $107.444 (7%).
El informe advierte que los remedios representan el gasto más elevado, por encima incluso de la alimentación, lo que impacta directamente en la calidad de vida de los adultos mayores.
Brecha con la jubilación mínima
Mientras la canasta básica supera ampliamente el millón y medio de pesos, la jubilación mínima con bono incluido fue en septiembre de $390.214, monto que cobran alrededor de 4,5 millones de jubilados en el país.
En tanto, los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y las pensiones no contributivas percibieron $326.222 con el bono de $70.000 incluido, cifra todavía más alejada de los valores de referencia.
Una situación que se repite
Desde la Defensoría señalaron que los números confirman una “historia que se repite”, en referencia a la situación de precariedad y desigualdad económica que enfrentan las personas mayores.
El contraste entre los ingresos y el costo de vida pone en evidencia las dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y, sobre todo, medicamentos, en un sector que depende casi exclusivamente de la jubilación o pensiones.