Además de disfrutar de actividades deportivas, recreativas y culturales, los afiliados al PAMI del Gran Río Cuarto que concurren a la colonia de verano participaron de una charla sobre inclusión financiera y educación tributaria. Además, recibieron algunos consejos para evitar los delitos informáticos.

En la colonia de verano, las jubiladas y jubilados realizan actividades artísticas, lúdicas, didácticas y también participan de propuestas formativas sobre temáticas que son de su interés. Se trata de una política socio preventiva que desarrolla Pami, entendiendo que el envejecimiento activo y saludable mejora la calidad de vida y promueve la salud integral.

En este marco, se desarrollan encuentros sobre alimentación saludable, ejercicios físicos en la tercera edad, información sobre beneficios que otorga PAMI, cómo y dónde realizar diferentes gestiones, entre otras capacitaciones. En la jornada de ayer los afiliados al PAMI que pertenecen a la delegación de Río Cuarto tuvieron una charla referida a la inclusión financiera y bancaria y sobre educación tributaria.

La primera parte del encuentro estuvo a cargo de dos representantes del Banco Nación quienes dialogaron con los adultos mayores sobre el uso de aplicaciones en el celular, puntualmente sobre la del Banco Nación (BNA), con el objetivo que puedan utilizar estas herramientas tecnológicas. También abordaron el tema de las ciberestafas y los cuidados que hay que tener cuando se utilizan aplicaciones web.

“Esto es muy importante porque las personas adultas, por lo general, son las más vulnerables a ser víctimas de este tipo de delitos”, destacó Mauricio Gaumet, coordinador general de la Villa San Francisco, espacio en el cual más de 400 jubiladas y jubilados disfrutan de las actividades de verano, al aire libre o en la comodidad de sus amplias instalaciones.

Durante la charla, los integrantes de Banco Nación brindaron algunos consejos que los adultos mayores deben tener en cuenta al momento de utilizar alguna aplicación web bancaria, como es el hecho de no compartir claves, contraseñas y los cuidados que hay que tener en el uso de la tarjeta de débito.

En una segunda parte, los referentes de AFIP hablaron de la educación tributaria en donde brindaron información sobre cómo debitar ganancias, uso de claves fiscales y las gestiones o trámites virtuales más habituales que se pueden realizar en la plataforma de AFIP.

“Fue una actividad informativa, educativa y lúdica porque se realizó acompañada de juegos de memoria”, precisó Gaumet. Contó que al finalizar el encuentro también se les entregó folletos con información sobre los temas abordados para que los jubilados y jubiladas puedan tener a mano en caso de que necesiten recordar algún paso, o que quieran consultar mayor información sobre lo conversado.

La colonia: punto de encuentro y socialización

La Villa San Francisco de la Orden de Frailes es el lugar en donde los afiliados al PAMI de las localidades del Gran Río Cuarto realizan la colonia de verano. Se trata de un extenso predio de 6 hectáreas. «Contamos con canchas de fútbol, vóley, un playón de básquet, dos piletas (una para niños y otra para adultos) y un salón con todas las instalaciones y comodidades (vestuarios, baños) en donde también se organizan festejos de casamientos y demás fiestas», precisó Gaumet.

La colonia se desarrolla durante los días martes y jueves de 15 a 19 horas y también se realizan actividades en el Gimnasio Cored, los días lunes y miércoles de 11 a 12 horas, en donde las y los jubilados realizan aquagym.

La Villa San Francisco cuenta con un coordinador, 7 profesores y una enfermera. Entre el equipo de profesionales van organizando las actividades, mientras algunos están en la pileta, otros acompañan a los afiliados que por alguna razón no pueden estar en la pileta para que realicen otras propuestas recreativas. También están los jubilados que les gusta jugar a las cartas y se quedan en el salón, adentro y fresquitos con el aire acondicionado.

De acuerdo a las especialidades de cada profesor el equipo de profesionales de la Villa va rotando las actividades. Así es que algunos proponen educación física adaptada con distintos elementos como un simple palo de escoba, otros profesores coordinan actividades en el agua, mientras alguno de los profesionales acompaña a los adultos mayores que prefieren jugar al tejo o realizar otra propuesta deportiva o recreativa.

Mauricio Gaumet contó que los participantes de la colonia juegan newcom, tejo, realizan caminatas, aquagym, baile, gimnasia adaptada, juegos al aire libre y cuando el tiempo no acompaña las actividades se desarrollan en un salón en donde aprovechan para realizar coreografías, bailes, juegos de mesa, bingo y propuestas lúdicas que favorecen el desarrollo cognitivo.

¡Viralizalo!