El riocuartense de 27 años, estudiante de cine y trabajador de reparto, ocupa el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad en Córdoba. El joven expresó su preocupación por la precarización laboral, el desencanto juvenil y compartió sus propuestas para un futuro con “trabajo con derechos genuinos”.
Josué Plevich, candidato a diputado nacional por Córdoba del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), tiene 27 años, es oriundo de Río Cuarto -desde hace varios años está radicado en Córdoba-, estudia cine y trabaja como repartidor. Desde esa experiencia afirma que busca representar a los jóvenes y trabajadores que viven en la informalidad y sin perspectivas de estabilidad.
“La lista del Frente de Izquierda está compuesta por estudiantes, trabajadores y jubilados. Queremos llevar los intereses de esos sectores al Congreso, donde lo que prima es otra cosa: leyes de ajuste votadas por los que responden al FMI y a los grandes empresarios”, señaló durante una entrevista en el programa radial NADA FAKE.
Plevich describió un panorama crítico en Córdoba: “Más de la mitad de los trabajadores estamos en la informalidad. Muchos dependen de aplicaciones como Rappi o Uber, incluso quienes ya tienen otro empleo, porque no alcanza para pagar las cuentas. Eso generó un gran descontento entre quienes habían votado a este gobierno con otras expectativas”. También cuestionó el Programa Primer Paso que se implementa en la provincia de Córdoba y que algunos candidatos pretenden impulsarlo a nivel nacional, al considerar que contribuye a la precarización laboral en detrimento de un empleo pleno de derechos.
En relación a la juventud, sostuvo que el gobierno actual “profundizó los ataques a la educación pública y a sectores muy vulnerables, como las personas con discapacidad”, lo que a su entender aleja a los jóvenes del oficialismo. “Cada vez más pibes que habían votado a Milei con entusiasmo hoy se sienten defraudados. Lo vemos en el crecimiento del ausentismo y también en la respuesta de los estudiantes en las universidades, que en Córdoba salieron a las calles retomando la tradición de unidad con los trabajadores”, expresó.
Sobre las propuestas que impulsa desde el FIT-U, remarcó la necesidad de “poner por delante las necesidades sociales, el trabajo con derechos genuinos, la educación y las jubilaciones”. Una de las principales medidas que plantea es “la reducción de la jornada laboral sin rebaja salarial, repartiendo las horas entre ocupados y desocupados. Afectando solo a las 12.000 empresas más grandes del país se podrían generar más de un millón de nuevos empleos con vacaciones, aguinaldo y estabilidad”.
“Los jóvenes necesitamos perspectiva de futuro y tiempo. Si tenemos que trabajar más horas en la informalidad para llegar a fin de mes, ¿qué espacio nos queda para la política, el arte o la vida social? No nos resignamos: queremos demostrar que es posible otra alternativa”, concluyó.
Frases destacadas de Josué Plevich (FIT-U)
- “Los únicos que planteamos algo distinto somos nosotros.”
- “Más de la mitad de los trabajadores estamos en la informalidad.”
- “Los jóvenes necesitamos perspectiva de futuro y tiempo.”
- “Si tenemos que trabajar más horas en la informalidad para llegar a fin de mes, ¿qué espacio nos queda para la política, el arte o la vida social?”
- “La reducción de la jornada laboral permitiría incorporar a más de un millón de trabajadores con derechos genuinos.”
- “En Córdoba vimos a miles de estudiantes y trabajadores en las calles retomando la tradición de unidad del Cordobazo.”
- “No nos resignamos: queremos demostrar que es posible otra alternativa.”
Foto: La Izquierda Diario