El candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires evitó dar una respuesta concreta sobre los fondos presuntamente vinculados a Fred Machado, un narco con pedido de captura internacional, y calificó los cuestionamientos de “chismes de peluquería”.
La candidatura de José Luis Espert en la boleta de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires sigue bajo debate tras revelarse un supuesto vínculo financiero con Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos. Según la información difundida, en 2019 Espert habría recibido 200 mil dólares de un fondo vinculado a Machado, aunque el candidato no lo desmintió de manera categórica.
En una entrevista televisiva, Espert rechazó entrar en detalles y calificó las acusaciones como “chismes de peluquería”. Al mismo tiempo, responsabilizó al kirchnerismo por una presunta campaña de desprestigio: “Lo responderé ante la justicia. Esto es una campaña sucia del kirchnerismo”, sostuvo.
El candidato admitió que, al ingresar en la política, fue ingenuo respecto a la gestión de los aportes durante campañas anteriores y señaló que no estaba al tanto de la contabilidad de los fondos. También utilizó un tono irónico para describir su experiencia previa en la campaña presidencial, asegurando que “aunque me hagas la pregunta 40 veces voy a repetir lo mismo”.
El caso generó repercusiones dentro de La Libertad Avanza. Inicialmente, Patricia Bullrich sugirió que Espert debía brindar explicaciones sobre la situación, aunque luego su vocero, Manuel Adorni, desmintió que esa posición fuera oficial.
El escándalo vuelve a poner en el centro de la escena la candidatura de Espert, mientras crece la presión sobre el sector político libertario y las miradas se concentran en cómo resolver la controversia antes de las elecciones.