Este jueves 10 de julio a las 12, organizaciones sociales se concentrarán en Plaza San Martín en apoyo al tratamiento de la ley de emergencia en discapacidad en el Senado.
La Plaza San Martín de Córdoba será escenario de una nueva jornada federal por la emergencia en discapacidad. La movilización coincide con el debate en la Cámara de Senadores de la Nación, donde se votará el proyecto de ley que declara la emergencia en este sector hasta fines de 2027.
La actividad es convocada por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan tanto personas con discapacidad como los prestadores de servicios, en medio del ajuste del Gobierno nacional.
Entre los principales reclamos, se denuncia la baja de más de 200.000 Pensiones No Contributivas y el atraso en los pagos a transportistas, psicopedagogos y profesionales de la rehabilitación, quienes además advierten que sus ingresos están congelados. Esta situación empuja a muchos a dejar de atender por obras sociales y trasladarse al sector privado, lo que deja sin atención a quienes no pueden pagar por ella.
“Con el gobierno anterior logramos recuperar un 80% del valor de nuestras prestaciones, que había sido recortado durante la gestión de Mauricio Macri. Hoy pedimos volver a ese nivel para seguir trabajando”, explicó Leandro Ator, presidente del Colectivo 3 de Diciembre.
El proyecto de ley que se debate contempla garantizar derechos como salud, educación, trabajo, pensiones y protección social para personas con discapacidad. También prevé reforzar el sistema de prestaciones y asegurar el cumplimiento del cupo laboral en organismos públicos.
Desde las organizaciones convocantes remarcan que esta ley es clave para frenar el retroceso en derechos y brindar respuestas concretas a una de las poblaciones más vulneradas del país.
Foto: El Resaltador