Este jueves en el campus de la UNRC, frente a la Biblioteca Juan Filloy, se llevó a cabo una actividad de lucha y sensibilización por un mayor financiamiento a la universidad pública y por la recomposición salarial de los trabajadores.

Los gremios que representan a los docente y nodocentes de la casa de estudios también reclamaron por el llamado a paritarias libres y sin tope, el envío de fondos para la capacitación nodocente, por la garantía del  envío de los fondos para funcionamiento de las actividades académicas como así también por el envío de los  fondos para la investigación  y para el sistema de becas estudiantiles.

En este marco, integrantes de los claustros docentes y nodocentes, de la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Río Cuarto-ATURC, de la Asociación Gremial Docente-AGD UNRC; y del Rectorado encabezados por la rectora Marisa Rovera junto con la vicerrectora Nora Bianconi participaron de esta Jornada donde se pintaron pancartas y banderas en defensa de la educación pública, tras lo cual hablaron por la AGD Ernestó Cerdá, por la ATURC el secretario General  Daniel Garis y por las autoridades la rectora Marisa Rovera.

El secretario General de la ATURC, Daniel Garis, expresó que “la lucha continua tras la marcha que hicimos un tiempo atrás cuando se movilizó más de un millón y medio de personas en todo el país. Lamentablemente pese a la gran repercusión de aquella marcha; las consignas que llevaba de mayor presupuesto para las universidades se cumplió en parte, llegó solamente una parte del presupuesto para el funcionamiento de la Universidad”.

Dijo que “el salario de los trabajadores universitarios, que representa ente el 90 y el 93 % del presupuesto real de las universidades ha tenido un fuerte deterioro en los últimos tiempos  y no vemos soluciones al respecto. Esto con el agravante de que las paritarias desde que asumió este gobierno no son libres, las paritarias en las pocas reuniones que fueron convocadas a nivel nacional no tuvimos respuestas a las necesidades del sector”.

“Hace un mes atrás tuvimos una esperanza porque la ministra (de Capital Humano de la Nación Sandra Pettovello) participó de una paritaria y reconoció las necesidades que se le plantearon del lado de los trabajadores nodocentes. Nos citó para una próxima reunión a la cual no asistió, además desde la semana pasada parece que ya no citan a paritarias sino que simplemente mandan a las universidades una comunicación diciendo cuanto es el aumento de sueldo que nos van otorgar”.

“Esto no ocurrió ni en la época de Macri donde en las paritarias se podían discutir algunas cosas, pese a que nuestro salario también fue muy afectado, hoy en día estas discusiones no existen, y entonces nos encontramos acá en estas jornadas donde seguimos reclamando por lo que creemos que es justo”.

Garis advirtió que “la lucha por la universidad no va a ser corta, habrá muchas más jornadas como esta frente a un gobierno que no nos escucha, como tampoco nos escuchan los senadores y diputados que están aprobando una ley base que nos perjudica a todos los trabajadores del país”.

“Allí tenemos la muy posible restitución de ganancias y así vamos perdiendo derechos con un Congreso en donde el gobierno tiene en realidad muy pocos legisladores pero sin embargo se le votan las leyes, es decir, que son legisladores que no están a favor de los trabajadores e incluso varios gobernadores están pensando en sacar plata para su provincia sin pensar en los trabajadores”.

Pidió a los claustros que no bajen los brazos y que sigan en esta lucha unidos y preparados para un futuro difícil de la universidad pública.

En tanto la rectora Marisa Rovera dijo: “Creo que tenemos el compromiso colectivo de defender con verdaderas convicciones el significado social de la universidad pública. Cuando en el mes de abril marchamos de punta a punta del país con la bandera de defender la educación buscamos sumar todos los sectores de la universidad para poner en valor la universidad  y su defensa; fue todo el sistema nacional universitario que marchó.”

Sostuvo que “hoy estamos acá respaldando este legítimo reclamo de los trabajadores docentes y nodocentes, partes de todo un sistema universitario, de todo un sistema de ciencia y tecnología nacional, ya que las universidades son los verdaderos pilares del sistema público nacional de educación superior”.

Por su parte Ernesto Cerdá de la AGD dijo que el sistema universitario está en un momento muy difícil y que es muy importante defender este sistema, a la vez que llamó a seguir en la lucha unidos entre todos los claustros y entre todas las universidades del sistema público.

¡Viralizalo!