El presidente encabezó el acto por el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento coincidió con la detención del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, investigado por un esquema de retornos con droguerías.
El presidente Javier Milei participó este viernes del acto por el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde brindó una exposición con formato de “clase magistral” sobre política económica. Su visita se dio en un contexto marcado por la causa judicial que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a funcionarios cercanos a la Casa Rosada.
Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, el mandatario centró su discurso en la volatilidad de la tasa de interés y en las medidas aplicadas por el Gobierno frente a la recesión. “Los inversores están asustados por el ‘riesgo kuka’ de cara a las elecciones legislativas de octubre”, señaló, y justificó la suba de encajes bancarios y el endurecimiento de la política monetaria.
Milei advirtió sobre las consecuencias de un eventual regreso del kirchnerismo al poder. “El futuro de los argentinos está en manos de los argentinos, si quieren volver al populismo salvaje, si la sociedad elige suicidarse, pero también puede elegir las ideas de la libertad”, expresó.
El acto contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente rosarino Pablo Javkin y representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria.
En paralelo al discurso presidencial, la Justicia avanzó en la investigación sobre irregularidades en la ANDIS. Durante la jornada fue detenido el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, por orden del juez federal Sebastián Casanello, quien además prohibió la salida del país de los imputados y ordenó allanamientos vinculados a la droguería Suizo-Argentina.
La visita del presidente se produjo también tras una semana en la que el oficialismo recibió rechazos en el Congreso, tanto a los decretos de desregulación impulsados por el Ejecutivo como al veto sobre la Emergencia en Discapacidad.