Se pretende esclarecer un hecho ocurrido en las últimas elecciones universitarias, desarrolladas en abril, cuando hubo renovación de autoridades en el Rectorado y en los consejos Superior y directivos. “Hoy se ríen de mí y tengo que aguantar estás cosas en la Universidad porque hablé. Me siento mal porque no hice nada malo y no sé por qué actúan así”, asegura el joven denunciante. Y agrega: “Ese día, terminé llegando a la 1:30 de la noche a casa, llorando por el mal día que tuve. Mi pregunta es: ¿Por qué me golpearon? ¿Quién es la persona? ¿Por qué la Franja Morada no dice quién es la persona y niega los hechos?”

La Universidad Nacional de Río Cuarto iniciará una investigación sumaria para averiguar respecto de una situación de violencia ocurrida en las últimas elecciones realizadas en esta casa de estudios el pasado mes de abril, oportunidad en la que se renovaron las autoridades rectorales y los consejeros directivos y superiores de esta casa de estudios.

En el segundo de los tres días de sufragio, el estudiante de Ciencias Humanas, Facundo Reynoso, oriundo de Paso Viejo -comuna del departamento Cruz del Eje- denunció haber sido agredido al momento de acudir a las urnas por parte de un dirigente de Franja Morada.

El tema fue analizado por la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, y este martes el plenario de este cuerpo colegiado resolvió que “se ordene la tramitación de una investigación sumaria acerca de los hechos denunciados por Facundo Reynoso con fecha 11 de abril de 2023” y “se autorice a la Dirección de Asuntos Jurídicos a los fines de que realice las consultas necesarias a la dependencia policial o judicial, acerca del estado de trámite, incidencias y datos colectados, en relación a la denuncia realizada por Reynoso”.

En la oportunidad, el hecho fue planteado ante la Junta Electoral, a través de una nota presentada por los Facundo Reynoso y el estudiante Alejo Rodríguez, este último en su carácter de secretario general de la Federación Universitaria de Río Cuarto. Allí se hace referencia a “hechos de vandalismo, consistentes en la agresión física recibida por el Sr. Facundo Reynoso por parte de un integrante de la agrupación Franja Morada al momento de ejercer su voto, con fecha 11 de abril de 2023”.

Pero, se indicó que “la Junta Electoral carece de facultades o potestades disciplinarias, conforme tiene a su cargo la organización, fiscalización, control y verificación de las etapas previstas para el proceso electoral”. Tal lo expresado por la propia Junta a través del acta número 11, que forma parte de expediente surgido de este caso, en el cual también se encuentra una constancia policial en la que se halla plasmada la denuncia de los hechos.

Reynoso relató que al momento de asistir a realizar el sufragio el día 11 de abril de 2023, habría recibido una agresión física por parte de un militante de la Agrupación Franja Morada, de quien desconocería datos filiatorios. En la ocasión, el agredido habría sido asistido por otros estudiantes que fueron testigos de la situación.

“Analizadas las constancias del expediente, esta Comisión de Interpretación y Reglamento advierte la absoluta necesidad de investigar los hechos denunciados, que habrían ocurrido en el marco de acto eleccionario de las autoridades de esta Universidad Nacional de Río Cuarto considera adecuada la tramitación de una investigación sumaria, a cuyos fines se deberá encomendar al área pertinente el diligenciamiento del trámite”, acordaron los consejeros en comisión, lo cual luego fue votado por unanimidad en el plenario del Consejo Superior.

También forma parte de este expediente una nota enviada al Consejo Directivo de Humanas por parte de integrantes del Consejo Departamental de la carrera de Trabajo Social, en la que –según se indica textualmente- “el estudiante relata los hechos acontecidos, comparte su angustia y desconcierto y advierte acerca de actitudes de hostigamiento que viene sufriendo desde aquel episodio hasta la fecha por parte de estudiantes de la Agrupación Franja Morada con la que, inicialmente, se identifica al agresor debido a que llevaba una remera de la agrupación al momento de ocurrirse el hecho”.

“Facundo es estudiante de primer año de la Licenciatura en Trabajo Social y es oriundo de una localidad del noroeste de Córdoba. Su familia está muy preocupada por él y están evaluando la posibilidad de que regrese a su casa para resguardar su seguridad e integridad, lo cual implicaría interrumpir su proceso de formación recién comenzado”, agregan.

Y siguen: “Consideramos la necesidad de poner en conocimiento al Consejo Directivo de nuestra Facultad sobre lo ocurrido e instar a la realización de acciones reparatorias y promotoras de una convivencia profundamente respetuosa de los derechos de todas las personas que habitan y transitan por el campus. En particular, instamos al Centro de Estudiantes de nuestra Facultad, por ser estudiantes los involucrados en esta ocasión, a llevar adelante alguna acción o iniciativa en el sentido mencionado”.

El relato en primera persona

En su escrito elevado al Consejo Departamental de Trabajo Social, Facundo Lautaro Reynoso -quien aclaró que no forma parte de ninguna agrupación política- relató que “todo comenzó cuando estaba haciendo un video para mostrar donde era el aula para ir a votar y pasarlo a mis compañeros”.

“En un momento, me hicieron una calzada pensé que fue sin querer, nunca imaginé que después de eso me iban a golpear”.

“Este joven no lo conozco, no supe ni el por qué me pego, quedé en shock, solamente pregunté por qué me pegaste y quién sos; pero él no me decía nada. Mi amiga Gabriela Rodríguez también le pregunto por qué hiciste eso, el chico hacía caras y se fue. Les pregunté a los jóvenes de la Franja Morada quién era, siendo que el chico que me golpeó tenía la remera de la Franja Morada y que luego de lo sucedido se la saco”.

“Mi amiga y yo les decíamos: ‘si ustedes vieron que tenía la remera de la Franja Morada’. Nos empezaron a decir que no sabían y que no era de su agrupación”.

“Me llevaron a un aula, Carla, presidenta actualmente de la Franja Morada, para hablar. Le conté lo sucedido en la cual me negó que era de su agrupación y antes de irnos nos pidieron que no contáramos nada, siendo que estaban las votaciones”.

“Yo no participó en ninguna agrupación, soy ingresante de primer año de la Licenciatura en Trabajo Social y no conozco nada de este movimiento”.

“Pregunté dónde podríamos reclamar la situación y qué se iba hacer, en la cual nos dicen que ellos se ocupaban, el cual no fue así. Y nos decían que no le contáramos a Gastón Strazzi que justo estaba fiscalizando, pero nosotros fuimos a contarle, ya que lo conocemos desde el primer día que ingresamos a la Universidad”.

“En ese momento estaba en shock y le conté a mi mamá, que se preocupó y llorando me dijo que ella tenía miedo que estuviera acá solo. Tengo 18 años y soy de Cruz del Eje- Paso Viejo (Cba) pero actualmente, estoy viviendo en las residencias de la UNRC”.

“Mi compañera Gabriela me dice tenemos que hablar y contar lo que sucedió no puede ser que quede en la nada. Cuando se habló con Franja Morada negaron los hechos al principio y a la noche dijeron que sí había ocurrido cuando vieron que ya no les quedaba otra”.

“Estuvimos hasta las 21:30 hablando con los jóvenes de Dinámica que me ayudaron y me hicieron hablar con el presidente de la mesa electoral. También me acompañaron a realizar la denuncia”.
“Hoy se ríen de mí y tengo que aguantar estás cosas en la Universidad porque hablé. Me siento mal porque no hice nada malo y no sé por qué actúan así”.

“Los jóvenes de la SAL también me ayudaron, ellos fueron quienes le preguntaron qué paso a la Franja Morada y negaron lo sucedido. Los profesores nos ayudaron porque les contamos lo sucedido”.

“Ese día, terminé llegando a la 1:30 de la noche a casa, llorando por el mal día que tuve. Mi pregunta es: ¿Por qué me golpearon? ¿Quién es la persona? ¿Por qué la Franja Morada no dice quién es la persona y niega los hechos?”.

“Es horrible pasar por todo esto y no saber a quién recurrir. Ojalá que no le pase a otro joven”.

¡Viralizalo!