En vísperas de la elección que definirá al candidato radical que competirá en las municipales del 2024, el médico destacó la necesidad de trabajar en un perfil de ciudad enfocado en la competitividad y el desarrollo.

En el marco de la interna de la Unión Cívica Radical en la cual se elegirá al próximo candidato a intendente del centenario partido, el programa NADA FAKE que se emite por AlToque Radio entrevistó a los tres precandidatos que competirán el próximo domingo 17 de septiembre. En dicha elección, podrán participar tanto afiliados del partido como independientes.

Gabriel Abrile, precandidato que representa a Río Cuarto Cambia, se presenta en la interna tal como lo hizo en la previa electoral del 2020, donde venció a Gonzalo Luján -quien también competirá este domingo.

“Lo primero que tenemos es la necesidad de un cambio profundo en la forma de hacer y pensar la política, por lo que la centralidad de la agenda debe estar en la agenda y no en los políticos. A partir de ahí, se puede pensar y hacer gestiones totalmente diferentes”, afirmó en su análisis el médico.

Entre los ejes que ponderó como importantes en su proyecto puntualizó en la competitividad, el desarrollo, la gobernanza, el medioambiente, el desarrollo y el planeamiento humano.

Abrile también aseguró que “la gobernanza que tenemos hoy es de baja calidad”, cuestión que ejemplificó en el transporte público. “Se define entre un funcionario y el dueño de una empresa, pero no con el total de actores sociales formados para establecer un sistema de movilidad urbana, que es a lo que apuntamos”, dijo.

Respecto al equipo que lo acompaña y los candidatos de su lista, Abrile afirmó que “hemos juntado a mucha gente que no viene de la política tradicional, con una lista que piensa en las necesidades de la gente”.

De acuerdo a su proyecto, Abrile consideró que “la ciudad debe construir un perfil de desarrollo”, donde destacó como sector de alto potencial al polo sanitario. “La salud es el tercer empleador en la ciudad y genera el 90% de empleo en blanco”, destacó el médico, quien agregó entre esos polos de desarrollo a la educación, las energías renovables, entre otros.

A continuación, escuchá la entrevista completa:

¡Viralizalo!