Las consultoras privadas esperan un índice entre 1,6% y 1,8%, mientras que el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central proyecta un 2,1%. En Córdoba, la suba fue del 1,9%, con mayores aumentos en esparcimiento y enseñanza.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto, en un contexto de expectativas divididas entre las proyecciones oficiales y las privadas.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, las consultoras y entidades financieras que participan del relevamiento estimaron una inflación mensual del 2,1%, lo que representa una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto de la estimación anterior. En el caso del IPC Núcleo, los analistas lo ubicaron en 2,0%, lo que marcaría la primera vez en cuatro meses que el indicador general supera el 2%.
Las perspectivas a mediano plazo del REM anticipan que la inflación retomaría la tendencia descendente hacia fin de año, con un piso del 1,5% en febrero de 2026.
Por otro lado, diversas consultoras privadas manejan un escenario distinto: calculan que la inflación de agosto se habría ubicado entre 1,6% y 1,8%, lo que implicaría un freno respecto de julio, cuando el INDEC informó un incremento del 1,9%.
Inflación en Córdoba
En Córdoba, la Dirección General de Estadísticas y Censos provincial informó que el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) subió 1,9% en agosto, en línea con el dato nacional de julio.
Los rubros que más aumentaron en la provincia fueron Esparcimiento (3,9%), Enseñanza (3,8%) y Transporte y Comunicaciones (2,2%). En contraste, el rubro de Indumentaria y Calzado (1,1%) fue el que menos presión ejerció sobre el índice general.