A horas de ser la nueva rectora de la UNRC, la Dra. Marisa Rovera estuvo en Nada Fake, la producción radial de CÓRDOBA HOY emitida en FM Al Toque 101.9
Este jueves, «Transformar UNRC», de Rovera y Bianconi (Vice), logró una victoria del 53.14%. Casi diez puntos por encima del 41.90% de la fórmula oficialista Gózalez-Macchiarola. La dupla de mujeres se consolidó como la nueva autoridad de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Un 4,96 % fue de votos en blanco.
En diálogo con Nada Fake, Rovera afirmó que: “Ser la primera rectora mujer, es un antes y un después en la representación de la mujer en los espacios de conducción institucional”. No obstante, el hecho de que la noticia 2.0 sea que Rovera y Bianconi sean mujeres, deja mucho que desear.
Con respeto al momento post-elección y a la claridad de los resultados, la nueva rectora expresó: “Fue muy estimulador y contundente, nos honra la confianza que la comunidad deposita en Transformar UNRC”.

¿Cuáles son los primeros pasos como rectora?
M.R: “En este momento estamos definiendo la conformación de un equipo de trabajo, más allá de que venimos trabajando con distintos actores de la universidad. En los próximos días, el primer paso será un diagnóstico de la situación real. La vida universitaria debe continuar, no es que tenemos una Uni nueva. Garantizar el no detenimiento de la función institucional. Diagnosticaremos y a partir de ahí planificaremos. Además. Como equipo pensaremos en cómo lograr una mayor articulación con las facultades y el afuera. Los desafíos son grandes, pero estamos comprometidos con el proyecto institucional”.
¿Cuáles son los ejes más importantes del espacio?
M.R: “El norte central es la formación de calidad, inclusión academia y social. Cuando hablamos de inclusión no es solamente quien pudo llegar, sino trabajar para que lleguen más. Creo que la UNRC tiene una responsabilidad en generar y promover políticas de articulación, no solo en lo que hace a una mayor interacción y lógicas de trabajo interno, sino con políticas públicas en el nivel medio, por ejemplo. Queremos que el estudiante transite con mayor confianza los distintos niveles del sistema educativo”.
Además, la rectora expresó que se pretende integrar “nuevas tecnologías y bimoladidades”. En referencia a que los dos años de Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio, “obligaron a integrar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que claramente también pueden estar traccionando hacia una mayor inclusión”, agregó.