Lo expresó Ignacio Escuti, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Córdoba (ACLISA). En diálogo con CÓRDOBA HOY, Escuti habló sobre la decisión de cobrar montos extra a los pacientes para su atención debido a las demoras en los pagos de las obras sociales y prepagas
El día de ayer, las clínicas y sanatorios privados de Córdoba, comenzaron a cobrar un copago a los usuarios debido a la tardanza de las obras sociales y prepagas, y la inestabilidad económica del país. Estos montos extra variarán según la práctica a realizarse.
«Los pagos son a 90 días, una prestación del mes de noviembre se cobra en el mes de enero. Allí, uno está utilizando insumos que no sabe cuanto valdrán en tres meses para poder reponerlos«, dijo Escuti.
La decisión final de llevar a cabo esta medida, se vuelca en la necesidad de cobertura de los insumos, y el tiempo de las prestaciones ya no alcanza. «Estamos en un contexto difícil, nadie está exento y el personal de la salud no es la excepción», exclamó.
«Hay una gran demanda de servicio de salud y las clínicas privadas no pueden cerrar sus puertas hasta que las condiciones sean mas favorables… El problema en este sector es que cuando se desfinancia, se pierde esa institución, esa cama, ese quirófano», precisó el presidente de ACLISA.
En ese sentido, Escuti expresó que la implementación de esta medida no es obligatoria para todas las clínicas privadas. «Cada prestador privado hará puertas adentro lo que considere que corresponda», finalizó.
Situación en Río Cuarto
El pasado 22 de agosto, la Comisión Directiva del Colegio Médico, en conjunto con todas las Sociedades Especialistas de la ciudad, lanzaron un comunicado donde expresaron la implementación de un cobro extra a todos los usuarios cuya cobertura sea con financiadoras de salud.