La segunda etapa de la obra abarcará 3000 metros de cañería, alcanzando a instituciones educativas, el hospital y familias de la zona norte. El acceso al gas natural mejorará la calidad de vida y reducirá costos energéticos en la comunidad.
La localidad de Huinca Renancó continúa avanzando en la ampliación de su red de gas natural. El municipio anunció el inicio de la segunda etapa de la obra en el barrio norte, que comprende la instalación de aproximadamente 3000 metros de cañerías. Este tramo beneficiará a instituciones fundamentales como el Jardín Merceditas de San Martín, la Escuela Paso de los Andes, la Escuela Ana Nicola, el Centro de Día Arturo Illia y el Hospital Provincial René Favaloro, además de numerosos vecinos de la zona.
Este proyecto representa un paso significativo en el acceso a un recurso esencial que mejora la calidad de vida de las personas. Según especialistas, el gas natural no solo proporciona una fuente de calefacción más eficiente y económica, sino que también contribuye a un entorno más seguro al evitar el uso masivo de garrafas, que presentan mayores riesgos y costos.
Calidad de vida y desarrollo local
El acceso al gas natural implica importantes ventajas para las familias de Huinca Renancó. En el hogar, permite una calefacción más eficiente, especialmente en meses de frío intenso, y ofrece una opción económica frente al costo elevado de las garrafas tradicionales. En el ámbito educativo y de la salud, como en las escuelas y el hospital provincial, este recurso asegura ambientes mejor acondicionados, lo que impacta directamente en el bienestar de estudiantes, docentes y pacientes.
A nivel comunitario, esta obra también sienta las bases para un potencial desarrollo industrial. Contar con una red de gas natural puede atraer inversiones y nuevas industrias a la región, generando empleo y dinamizando la economía local. Este tipo de obras no solo tienen un impacto inmediato, sino que proyectan un crecimiento sostenible para la localidad en el mediano y largo plazo.
Un proyecto en marcha
La primera etapa de la red de gas se inauguró en junio pasado, y su expansión refleja el compromiso del municipio con la mejora de los servicios básicos para la comunidad. Además, esta etapa cuenta con el aval y el apoyo de los vecinos frentistas, quienes destacan la diferencia en los costos energéticos que implica este servicio, al ser considerablemente más accesible que las alternativas actuales.
El intendente destacó que esta obra no solo responde a una necesidad básica, sino que apunta a igualar oportunidades y promover el bienestar general.
La red de gas natural avanza como un símbolo de progreso para esta localidad, marcando un antes y un después en la vida de sus habitantes y consolidando el camino hacia un desarrollo más equitativo y sustentable.