El diputado nacional y referente de la CTA aseguró que la iniciativa del Gobierno responde a compromisos asumidos con el FMI y grandes corporaciones, y no a las necesidades de las PyMEs o los trabajadores informales. Anticipó que presentarán un proyecto alternativo en el Congreso.

El diputado nacional y representante de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, cuestionó duramente la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y advirtió que su aprobación implicaría “llevar al movimiento obrero a una indefensión absoluta”.

En declaraciones a Radio Splendid AM 900, Yasky sostuvo que la propuesta oficial “no busca beneficiar a las pequeñas y medianas empresas ni a los trabajadores informales”, sino que “responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con grandes corporaciones empresarias”.

El legislador señaló que la iniciativa “era algo esperado” porque “el Gobierno asumió compromisos ante el FMI y luego ante el Gobierno de Estados Unidos”. Según explicó, “las grandes cámaras empresarias y multinacionales norteamericanas impulsaron intensamente la necesidad de una reforma laboral como devolución de esa asistencia”.

Yasky afirmó que detrás del discurso de apoyo a las PyMEs “se esconden los intereses de grupos empresarios muy poderosos” que buscan “retroceder a la situación laboral de los años 30, antes de las leyes protectoras del trabajo”.

El diputado consideró que el objetivo de la reforma es flexibilizar el empleo, permitir el despido sin causa y precarizar las condiciones laborales. “Para el sector patronal, lograr la indefensión absoluta de los trabajadores es un sueño, porque les permitiría fijar salarios, cambiar horarios a su gusto y despedir sin causa”, sostuvo.

En relación al debate legislativo, Yasky indicó que los diputados de origen sindical mantienen una postura unificada en el rechazo al proyecto oficial. Adelantó además que trabajan en una propuesta alternativa que aborde los verdaderos problemas del mundo del trabajo, como la informalidad femenina y la situación de los trabajadores de plataformas digitales.

Finalmente, el dirigente expresó que esperan contar con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT) para impulsar un proyecto que, según dijo, “responda a las necesidades de los trabajadores y no a las exigencias del mercado financiero internacional”.

¡Viralizalo!