La localidad llevó a cabo una peña el pasado viernes, en conmemoración a los 112 años de la localidad. El intendente, Ricardo Bianchini, también se refirió a las prioridades en la gestión tras seis meses de su asunción y consideró que el gobierno nacional «está haciendo las cosas que corresponden».

En diálogo con el programa radial Nada Fake -producción de CBA Hoy- el intendente de Hernando, Ricardo Bianchini se refirió a la peña que reunió a instituciones, emprendimientos y artistas locales en el marco de los 112 años de la localidad. Además, confirmó que se realizará la Fiesta Nacional del Maní en noviembre. Con este devenir, había que replantearse cosas porque estábamos acostumbrados a los espectáculos y las instituciones se asustaron un poco. Pero la fiesta finalmente se va a hacer, acomodada a la situación que tienen hoy todos los municipios pero se va a hacer», aseguró.

En cuanto a sus primeros meses de gestión, señaló que el Municipio está ordenado y sin deudas. «Lo mío es una continuidad de la gestión de Gustavo Botasso. Por eso la satisfacción de poder inaugurar una obra de cuatro cuadras de pavimento, una avenida de dos manos con una cantero central. Esto habla de que el Municipio trabaja mancomunadamente con el sector privado, industrial y comercial de la ciudad y es la forma de avanzar en momentos difíciles», comentó el mandatario municipal.

Sobre la energía eléctrica, Bianchini dijo que se advierten fuertes aumentos pero «estamos sobrepasando de a poco todo este cimbronazo» y señaló que su prioridad es sostener la obra pública pero sin descuidar la prestación de servicios como limpieza, arreglos y bacheo.

En cuanto a su mirada de la realidad nacional, el intendente consideró que «había que parar la pelota y ver que servía y qué no. Pasan los meses y se están destapando cosas que eran características del populismo y eso ha traído problemas».

«Creo que se están haciendo las cosas como corresponde, achicando el gasto desmedido del Estado. Hace seis meses hablábamos de hiperinflación y no sabíamos dónde terminaba y a seis meses los bancos ofrecen créditos hipotecarios, Quiere decir que algo ha cambiado. Ojalá en dos o tres meses estemos mas aliviados porque todavía tenemos los coletazos inflacionarios», manifestó el jefe municipal y agregó que «es un gobierno nuevo, no esta haciendo las cosas mal. Al contrario, creo que el grueso de los argentinos sabia que nos teníamos que ajustar y ver la luz al final del túnel. Si le va bien a Milei, le va a ir bien a Llaryora y si le va bien a Llaryora, me va a ir bien a mí».

¡Viralizalo!