El grupo islamista entregó a la Cruz Roja Internacional a las últimas personas que mantenía cautivas desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Los liberados ya se encuentran en territorio israelí, adonde viajó el presidente estadounidense Donald Trump.
Después de dos años de secuestros, negociaciones y tensiones internacionales, el grupo islamista Hamás liberó este lunes a los últimos 20 rehenes que permanecían en su poder desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Entre los liberados hay tres ciudadanos argentinos, confirmaron fuentes oficiales de Israel.
El traspaso se realizó en la devastada Franja de Gaza, donde representantes de Hamás entregaron a los cautivos a la Cruz Roja Internacional, encargada de garantizar la seguridad y el traslado hacia territorio israelí. El operativo se concretó en medio de una fuerte presencia militar y bajo estrictas medidas de seguridad, en un contexto aún marcado por los enfrentamientos esporádicos en la zona.
Según medios israelíes, los liberados son las últimas personas que se sabía estaban con vida entre los secuestrados durante los ataques de 2023. En los dos años transcurridos, otros 27 rehenes fallecieron o fueron asesinados en cautiverio.
Tres argentinos entre los liberados
Entre las personas que recuperaron su libertad se encuentran Eitan Horn, de 39 años, y los hermanos David y Ariel Cunio, todos de nacionalidad argentina.
Eitan había sido secuestrado junto a su hermano Iair, quien fue liberado en febrero pasado. Su padre, Itzik Horn, mantuvo una intensa campaña pública en Argentina e Israel para exigir su liberación.
Por su parte, los hermanos Cunio fueron capturados junto a sus parejas e hijos en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más afectadas durante el ataque inicial de Hamás. Sus familiares ya habían sido liberados en anteriores acuerdos humanitarios.
Intervención internacional y liberación de prisioneros
La liberación se concretó gracias a una mediación internacional encabezada por Egipto, Catar y Estados Unidos, con la presencia en Israel del presidente Donald Trump, quien viajó al país para respaldar el acuerdo y supervisar el operativo humanitario.
Como parte del intercambio, el gobierno israelí dispuso la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos detenidos en sus cárceles, la mayoría oriundos de Gaza.
El hecho marca un punto de inflexión en la crisis humanitaria y política que desde hace dos años sacude a Medio Oriente. Sin embargo, tanto Israel como Hamás se mantienen en estado de alerta, mientras los mediadores internacionales insisten en avanzar hacia un alto el fuego duradero que permita iniciar una nueva fase de negociaciones.