La sesión en el Senado recrudeció las diferencias entre Javier Milei y la vicepresidenta. El jefe de Gabinete también adelantó que plantearán la «ilegalidad» de la votación que aprobó los proyectos jubilatorios y de discapacidad.
Luego de que el presidente Javier Milei calificara de «traidora» a Victoria Villarruel – por presidir la sesión en el Senado que aprobó los proyectos jubilatorios y de discapacidad -, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, bajó el tono a la interna y justificó el accionar de la vicepresidenta. «Es una posición institucional muy compleja”, aseguró.
En este escenario, Francos reconoció que hay «desentendimientos entre el Presidente y la vice», aunque luego analizó que «es una cuestión de personalidades». Tras la derrota en el Congreso, el Gobierno adelantó que judicializará los proyectos de ley aprobados.
Guillermo Francos le bajó el tono a la pelea con Victoria Villarruel
En detalle, la jornada del jueves marcó una dura derrota legislativa para el Gobierno. Primero, la oposición no solo logró juntar quórum para llevar adelante la sesión, sino que también aprobó la moratoria, la actualización previsional y la emergencia en Discapacidad.
En medio de la sesión que estaba siendo presidida por Villarruel, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cruzó a la vicepresidenta por estar presente y la acusó de «denigrar la institución» que representa: «Al menos siga del lado del pueblo que la votó».

La respuesta de Villarruel fue un texto extenso y contundente. En él, la vicepresidenta acusó a la ministra de haber integrado «orgas terroristas» que denigraron la democracia. «Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere».
Luego de que se aprueben los proyectos – y de que Villarruel se retirará de la sesión en este proceso – el presidente Javier Milei también salió a reflotar la interna con su vicepresidenta. En un discurso por el acto 171° de la bolsa de Comercio de Buenos Aires, trató a su compañera del Ejecutivo de «traidora».

En este escenario de guerra interna, Francos afirmó que la vicepresidenta «cumplió su rol institucional» y que «no pudo suspender una reunión que se había autoconvocado». “Si ella no entraba al recinto cuando se consiguió el quórum, la sesión la presidía Sapa», justificó.
«Ella asumió la responsabilidad de sentarse en la presidencia, pero se retiró después. Cuando nuestro bloque dijo que es ilegítimo, se retiró”, remarcó Francos quién por último calificó el rol de Villarruel como «una posición institucional muy compleja».
Guillermo Francos adelantó que el Gobierno judicializará los proyectos aprobados
Más allá del debate interno, el jefe de Gabinete aseguró que la sesión del jueves en el recinto parlamentario fue «irregular» porque «se autoconvocó». «Las sesiones las convoca la presidenta del Senado, con un temario. Los senadores dicen que como era un día ordinario se pueden autoconvocar, pero no había temario, entonces votaron el orden del día en la misma sesión y eso forma parte de una maniobra del kirchnerismo que pretende desestabilizar al Gobierno, porque le pretende impactar en el equilibro fiscal, pero no lo van a conseguir”, analizó.
Así las cosas, Francos adelantó que el Gobiero planteará la «ilegalidad» de la sesión, además de vetar los proyectos aprobados. “Si insisten, judicializaremos la ley, porque la ley no tiene recursos”, sentenció.
“No escarmientan y quieren pegar ahí. Démosle plata a todos es muy fácil y queda muy bien en una campaña, pero como gestión de gobierno te rompe todo”, concluyó Francos.
Fuente: Ámbito