El ingeniero Néstor Franz, técnico asesor en producción ovina y un apasionado de la actividad, hechó por tierra esa idea tan arraigada sobre que la carne de cordero resulta pesada y más grasosa que otras carnes cuando se la consume. Fue en el marco de la séptima Jornada Ovina realizada en la Sociedad Rural de Río Cuarto.

«Lo que pasa es que estamos acostumbrados a comer carne de cordero en épocas festivas.dónde además comemos y bebemos de mas, no es entonces el cordero lo que nos cae mal, sino que lo comamos acompañado de más y más comida y bebida«, bromeó Néstor Franz, ingeniero agrónomo del INTA de Coronel Moldes.

El técnico asesor en producción ovina explicó por qué ese tipo de carnes resulta más sana y saludable que otras a la hora de ser consumida. «Una vez que los cortes de carne ovina estén dispuestos y ofrecidos en las góndolas o en los puntos de venta, esta carne se va a defender sola, porque una vez que la prueben va a ser difícil que la saquen de la dieta, ya que es una carne muy rica que se complementa perfectamente otros alimentos para volver equilibrado a cualquier régimen de alimentación», aseguró.

En otro plano, el productor destacó la manera en que es criado el ganado ovino: «La carne a la que estamos apuntando nosotros es producida sobre una base pastoril con animales cuya alimentación está basada netamente en la leche de la madre y en el pasto, no hay aditivo, no hay hormonas, no hay ningún tipo de sustancia que haga mal, es una carne muy natural y magra, y ese tipo de crianza mejora mucho la calidad de los ácidos grasos aportandole gran valor nutricional, o sea, tiene un montón de componentes nutricionales que son muy buenos para incorporar la dieta».

Teniendo en cuenta estas y otras ventajas de la carne ovina, es de celebrar la potencialidad que tiene esta parte del pais para desarrollar dicha actividad, «estamos en el departamento Rio Cuarto, que es el de mayor dotacion de ovino de la provincia de Cordoba y un polo de desarrollo tecnologico del centro del país. Acá están dadas todas las condiciones para que una actividad de estas caracteristicas crezca y se desarrolle, tenemos alimento, tenemos empresas que hacen balanceado para animales, tenemos pasturas, alfalfas, tenemos todo para elegir lo que queramos hacer», afirmó Néstor Franz.

Por eso y porque el gran desafio sigue siendo lograr que se pase de la producción de cordero liviano a pesado, y que se comiencen a consumir cortes diferenciados de cordero, es que cobra especial relevancia la realización de jornadas como la que se desarrollo en la Rural de Rio Cuarto en el marco de su Exposición de Otono 2023. Y por eso también es que provoca enorme satisfaccion en los organizadores, el INTA, la UNRC, la Cooperativa de Productores Ovinos y Artesanos del Cuarto Rio, y la SRRC, que este ano la convocatoria haya superado los doscientos participantes obligando a trasladar el evento a un salón más grande como es el Salon Papa Francisco.

Además, lo que tambien aumentó este año fue la presencia de instituciones educativas de la ciudad y región, en su mayoria agrotécnicas, que se dedican a la producción de carne ovina. Doce fueron los colegios que dijeron presente y que trajeron a sus estudiantes al predio ruralista a satisfacer la avidez por conocer más acerca de la actividad.

«Sin duda hay un crecimiento exponencial de participantes, del interes que hay en la actividad y tambien de inversiones, de iniciativas de los productores, y de cantidad de proyectos que se suman, buscando financiación, con la Ley Ovina recientemente modificada. Son todos sintomas que manifiestan el desarrollo que esta teniendo la cadena ovina en la provincia de Córdoba; lo que además evidencia un potencial que seguramente nos llevará a consolidar la actividad, y esto es un desafio, al igual que lo es este evento en el que hemos superado los 250 asistentes como manifestación de que estamos en el buen camino», reflexionó el ingeniero agrónomo Daniel Aguero, integrante de la Red de Productores Ovinos de Cordoba.

A la exposición de Otono le queda todavia camino por desandar hasta que llegue a su fin el domingo 4 de junio por la tarde, mientras tanto, quienes quieran visitarla pueden acercarse al predio ruralista. La entrada del evento es libre y gratuita y esta Expo Otoño te brinda la posibilidad, entre otras propuestas, de degustar distintas formas de consumo de carne ovina en los food truck dispuestos en el predio.

¡Viralizalo!