El reciente graduado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Alejandro Zanotti, ganó el primer premio en la 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. En este encuentro participan investigadores de las universidades nacionales e internacionales, del INTA, CONICET, funcionarios del Estado y organismos internacionales multilaterales.

El primer premio para el Investigador Joven fue otorgado al trabajo: Impacto económico de postergar la cosecha forestal, campo experimental Las Guindas, Córdoba, Argentina, desarrollado por el Alejandro Zanotti y colaboradores.  Es importante destacar, que este artículo es parte complemento de su trabajo final de grado, para acceder al título de Ingeniero Agrónomo defendido en la FAV.

El artículo muestra la importancia productiva y económica de realizar la cosecha forestal en forma ordenada y valida con datos primarios del campo experimental de Las Guindas, Córdoba Argentina.

En la ciencia se reconoce el momento óptimo de cosecha de una forestación ordenada en términos teóricos, y empíricamente se estableció el periodo óptimo de cosecha para la forestación del campo de Las Guindas. Sin embargo, se desconocía el impacto productivo y económico de retardar la cosecha. Zanotti realiza una contribución importante en este sentido, valora el impacto en la productividad y económica de cosechar ahora versus demorar la cosecha.

Sus hallazgos muestran que cosechar ahora, aprovecha el máximo volumen forestal, y reduce significativamente el riesgo de incendios y la pérdidas por mortandad. En contraste, si se retrasa la cosecha, por ejemplo, para el año 2030 el volumen forestal se reduciría alrededor del 34%, similar a lo acumulado en los últimos 12 años y el Valor Bruto de la Producción Forestal se reduciría en un 47% comparado con la situación actual.

Ahora es el momento más oportuno para aprovechar la madera con doble propósito, ambiental y económico por menor riesgos de incendios y mayor VBP respectivamente comparado con demorar la intervención. Por ello, es importante aprovechar el recurso forestal e iniciar la cosecha, y al mismo tiempo aprovechar el recurso para la enseñanza e investigación tanto de la operación de cosecha como reforestación.

¡Viralizalo!