Este jueves por la mañana, el candidato a intendente de Primero Río Cuarto, Gonzalo Parodi, fue recibido por la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera.

En su visita al campus, el candidato dijo que “si nos toca gobernar” tras las elecciones del domingo 23 de junio “habrá una alta interacción con la UNRC”. Asume que el municipio y la casa de altos estudios son “las dos instituciones más importantes” riocuartenses y por eso “el plan estratégico” para delinear “la ciudad a veinte años” lo concibe “con la universidad a la par”.

Parodi lamentó que “la campaña de hoy sea como la de hace ocho años”. Consideró que eso significa que subsisten los problemas cotidianos como “yuyos altos, el colectivo que no pasa, la inseguridad”. En este contexto, Gonzalo Parodi instó al “cambio” y criticó la “falta de gestión” municipal por la que “Villa María, San Francisco y Villa Mercedes nos han pasado por arriba pese a nuestra centralidad geográfica”.

El postulante al sillón de Mójica, “primer egresado universitario” de su familia, convocó a trabajar para que “Río Cuarto vuelva a ser pujante”. A tal efecto, subrayó que municipio un UNRC deben sumar esfuerzos, “no cuidar cada una su metro cuadrado”. Esperanzado en que “la rectora cooperará para la interacción entre las instituciones, el licenciado en Ciencia Política aseguró que obrará en pos de “una Río Cuarto que rebalse de oportunidades” a fin de que “los jóvenes se queden acá y dejen de irse” ya sea por falta de empleo o por inseguridad.

Otro de los ejes que planteó durante su encuentro con la rectora fue la necesidad de sacar a la ciudad “de su estancamiento general, con la mitad de las vecinales cerradas”.

¡Viralizalo!