El intendente de Laboulaye, Gino Chiapello, anunció su intención de establecer una Mesa de Asistencia para familiares de víctimas de delitos graves y otras tragedias. Esta iniciativa surgió tras el asesinato del joven Joaquín Sperani Flores y cuenta con el respaldo de padres que han atravesado pérdidas similares en distintas circunstancias.
En una reciente declaración, el jefe del Departamento Ejecutivo aclaró que la competencia del Municipio en materia de salud se limita a la atención primaria, centrada principalmente en la promoción y prevención de la salud de los habitantes. Al respecto, enumeró una serie de programas en curso, entre los que destacó los destinados a la prevención del suicidio, el bullying y las adicciones, todos coordinados por la Secretaría de Desarrollo Social y Salud Pública.
“Todas esas actividades son tareas de prevención que buscan, justamente, disminuir la cantidad de estos sucesos. Eso es lo que corresponde al Municipio, y es lo que venimos haciendo”, subrayó Chiapello.
Asimismo, el mandatario local señaló la importancia de las mesas de trabajo conjunto en las que participan diversos actores de la sociedad, como instituciones, familias y jóvenes, abordando diferentes temáticas de prevención. “Tenemos, además, las mesas de trabajo conjunto donde participan actores o personas de la sociedad en distintas temáticas como las de prevención, en las que se involucran el Gobierno Municipal, instituciones, familias, jóvenes y otros interesados”, explicó el intendente.
En cuanto al apoyo específico para las víctimas, Chiapello confirmó la creación de una Mesa de Asistencia en la que participen aquellas personas que han sufrido tragedias similares. “La idea es generar un espacio donde estas personas puedan compartir su situación y recibir acompañamiento, tanto psicológico como de profesionales especializados en salud mental”, expresó.
En este contexto, cabe recordar que el Bloque Somos Laboulaye había presentado un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante para la creación de un Consejo Asesor con fines similares. Sin embargo, la propuesta fue desestimada por el oficialismo, que priorizó la iniciativa del Ejecutivo local.
Finalmente, el intendente destacó que el apoyo brindado a la familia de Joaquín Sperani ha sido constante, más allá de la eventual creación de una oficina o espacio dedicado exclusivamente a la asistencia a las víctimas.