La consultora Zuban-Córdoba analizó la credibilidad que generan algunas de las últimas expresiones del presidente. Afirman que “se nota que ha pasado el momento de interés en el presidente como figura”.
El consultor Gustavo Córdoba, fundador de Zuban-Córdoba, dialogó con NADA FAKE sobre el último informe que presentaron, analizando el valor de la palabra en la política y la credibilidad en el Gobierno de Javier Milei.
Sobre los resultados del estudio, el analista político explicó: “Luego de ver la entrevista del presidente con Luis Majul, extrajímos doce frases que luego usamos para preguntarle a la gente si las consideraba verdaderas o falsas. Todas recibieron un mayor porcentaje de respuestas que consideraban que eran mentira, como ‘las tarifas del gas y la luz están regaladas’ o que ‘hace cuatro meses que los salarios le vienen ganando a la inflación’”.
En ese sentido, Córdoba indicó que más del 60 o 70 por ciento considera que la credibilidad de las declaraciones del presidente dejan mucho que desear.
Respecto a la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso y la baja del rating al momento de la cadena nacional, el consultor opinó: “Se nota que ha pasado el momento de interés en el presidente como figura, al menos en los medios. Podemos decir que la gente ya no compra cualquier discurso en tiempos de crisis, con una economía difícil de sobrellevar, pero también tiene que ver con lo que vimos en la escasa credibilidad que genera”.
La consulta también midió la confianza en las instituciones, donde concluyeron: “Nos llamó mucho la atención que el CONICET, que ha sido objeto de ataque del Gobierno, está en el Top 3 de las instituciones mejor valoradas por los argentinos. Incluso, la Universidad pública está en el n°1, en días donde el Gobierno aplicará el veto a la Ley de Financiamiento”.
Asimismo, Gustavo Córdoba expresó que “el Gobierno le falta pedagogía para explicarle a la gente su proyecto político y por qué es necesario el sacrificio que le piden” y agregó: “Repiten un escenario que les gustaría que sucediese y caen en creer su propia versión de la realidad, por más que parezca una fantasía”.
Sobre la imagen del presidente Milei, el consultor afirmó que “si bien mantiene una imagen positiva del 40%, si enfocas la pregunta a la gente en la economía te encontrás con que el 75% de la gente no avala los resultados que se están viendo”.
Finalmente, advirtió sobre el futuro electoral de La Libertad Avanza teniendo en cuenta el presente económico. “El Gobierno no tiene a nadie enfrente que lo haga temblar, pero yo creo que en el 2025 puede venirse una respuesta social en las urnas. Cuando la economía no está bien, se impone el voto castigo y no veo buenas perspectivas para el 2025”, aseguró.