Los jóvenes que cursan los últimos años del nivel secundario y que están próximos a ingresar a la universidad pudieron conocer la oferta académica de diferentes institutos educativos y de universidades públicas y privadas.

Más de 400 estudiantes de nivel secundario participaron de la primera edición de la «Expo Carreras» que se realizó el pasado viernes en el Club de Abuelos de General Deheza.

Esta propuesta fue organizada de manera conjunta por Mónica Mansilla, directora de Educación y Vanesa Macias, directora de Juventud, a partir del proyecto de orientación vocacional denominado «Mirarme» que se puso en marcha en el mes de julio de este año, en el marco del programa «General Deheza Ciudad Educadora».

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Mónica Mansilla trazó un balance positivo de esta primera edición del evento que reunió a “más de 400 jóvenes no solo de General Deheza sino también de la región, lo cual nos hace muy felices porque nuestro objetivo es que no tengan que viajar a otros lugares para conocer la oferta educativa”, destacó.

La docente y directora de Educación municipal contó que esta actividad surgió a partir del proyecto de orientación vocacional «Mirarme», el cual “apunta a trabajar sobre las emociones de los jóvenes para acompañarlos en el camino que implica definir su elección laboral o académica”, explicó.

Contó que la Expo Carreras contó con la presencia de instituciones educativas de nivel terciario y universitario de diferentes ciudades de la región, oportunidad en la cual compartieron la oferta académica con los jóvenes de General Deheza y de otras localidades vecinas. Además, hubo un stand dispuesto por la Comisión de Becas del Gobierno local para que los chicos y chicas conozcan las posibilidades de acceder a beneficios o ayudas estatales para seguir con su formación. “Esto es muy importante porque aquí se brinda mucho apoyo a los jóvenes para que puedan cursar sus estudios”, subrayó Mansilla.

La referente de Educación dijo que este proyecto de orientación vocacional «Mirarme» y la Expo Carrera volverán a replicarse el año viene y anticipó que se extenderá desde el mes de abril a octubre con el objetivo de poder desarrollar con más tiempo todas las actividades. Consideró que es importante darle continuidad porque permite que los jóvenes puedan conocer cuáles son las carreras universitarias, terciarias y cuáles son las instituciones que les brindan la oportunidad de seguir estudiando».

Contó que en el marco de este proyecto de orientación vocacional las chicas y chicos participan de talleres que se realizan todos los meses, en donde reflexionan sobre su persona, cómo se relacionan con los demás, sus gustos, sus objetivos de vida, con el objetivo de acercarse lo más posible a su vocacional académica o laboral. El último taller de este año será el próximo 17 de septiembre.

Durante la Expo Carreras se presentaron las ofertas académicas de pregrado y grado, tanto con modalidad presencial como a distancia. Participaron la Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Siglo 21, Universidad de Mendoza (sede Río Cuarto), Instituto 25 de Mayo (General Deheza), Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional (Villa María), Instituto Superior Gerónimo Luis de Cabrera (General Cabrera), Instituto Mariano Moreno (Córdoba), entre otras instituciones de formación terciaria y universitaria.

Monica Mansilla destacó el acompañamiento de cada una de las instituciones que formaron parte de esta primera edición de las Expo Carreras y subrayó la decisión de la gestión municipal de implementar esta política de estado “de apoyo a este tipo de proyectos que nos permiten acompañar a los jóvenes”.

Por último, la directora de Educación valoró la actitud proactiva y de apertura de los jóvenes “quienes se han mostrado muy interesados en este evento y eso ha sido fundamental para que estas Expo hayan sido significativas y exitosas”, concluyó. 

¡Viralizalo!