El municipio presentó la Red Urbana de Pavimentación, un programa que propone obras viales con transparencia, consenso vecinal y criterios técnicos definidos. La iniciativa estará vigente entre 2026 y 2027.

General Deheza anunció la puesta en marcha de la Red Urbana de Pavimentación, un programa municipal que busca cambiar la manera en que se realizan las obras viales en la ciudad. La propuesta combina trabajo conjunto entre vecinos y municipio, con un sistema de costos transparente y un esquema de ejecución progresiva que se extenderá desde enero de 2026 hasta diciembre de 2027.

El plan prevé la pavimentación ordenada de distintas calles a partir de la adhesión voluntaria de los frentistas. Para que cada cuadra ingrese al programa, se requiere el consenso del 80% de las familias residentes, además de una evaluación técnica previa que determina los costos de materiales, mano de obra y maquinaria. Las calles interesadas en esta primera etapa incluyen Bv. Calzolari, Uruguay, Liniers, Juan D. Perón, Cuba Oeste, Portugal, el barrio Gastaldi, Puerto Rico y otras arterias.

El sistema de financiamiento establece que el costo total de cada cuadra se divide por metros lineales, determinando el monto que corresponde a cada frentista. Ese valor se paga en 24 cuotas mensuales y se actualiza mes a mes según el precio oficial de la bolsa de cemento. Los vecinos pueden abonar en el municipio o a través de la página web, con opción de pago anticipado.

Para ingresar al programa, cada cuadra debe seguir un proceso que incluye la solicitud inicial, la evaluación técnica municipal, la recolección del 80% de adhesiones, la verificación de solvencia de los frentistas y, finalmente, la incorporación al “Círculo Cerrado de Pavimentación”, como se denomina formalmente a la iniciativa. Antes del inicio de obra, cada vecino firma un convenio y seis pagarés como garantía, equivalentes a cuatro cuotas cada uno.

El municipio destaca que este modelo apunta a fortalecer la corresponsabilidad entre Estado local y comunidad, garantizando transparencia en la distribución de costos y en el avance de las obras. A lo largo de los dos años previstos, el programa buscará mejorar la transitabilidad y acompañar el crecimiento urbano de General Deheza con criterios claros y participación ciudadana.

¡Viralizalo!